Cirer reconoce que el pacto con Vox podría implicar cambios en las partidas de emancipación pero "diseñará otro marco"

La consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, comparece en el Parlament para detallar los presupuestos de 2025.
La consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, comparece en el Parlament para detallar los presupuestos de 2025. - CONSELLERIA DE FAMILIAS Y ASUNTOS SOCIALES
Publicado: jueves, 5 junio 2025 19:21

PALMA 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

La consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, ha admitido que el pacto entre PP y Vox para los Presupuestos de 2025 podría implicar modificaciones en las partidas destinadas a la emancipación de menores extutelados pero ha avanzado que "se diseñará otro marco" para los perfiles que queden excluidos.

De esta manera ha respondido la consellera durante su comparecencia en el Parlament, al ser preguntada por los distintos grupos parlamentarios sobre cómo afectaría el acuerdo presupuestario a esta y otras cuestiones como las ayudas a la cooperación internacional.

Cirer ha indicado que también se continuará con las políticas de cooperación para que "las personas tengan un futuro y una vida digna en sus países de origen".

En este apartado, ha detallado que actualmente se destinan 5,3 millones al programa de emancipación, que cuenta con casi 180 plazas. Asimismo, se espera una nueva licitación de plazas con medio centenar en Mallorca y una quincena en Ibiza que podrían estar disponibles a partir de septiembre u octubre.

De este modo, la Consellería de Familias y Asuntos Sociales dispondrá de un presupuesto de 380,27 millones de euros para 2025, lo que supone un incremento de 37,15 millones de euros, un 10,8% más que el año anterior.

En esta línea, Cirer ha destacado la "oportunidad" que supone este incremento presupuestario, que "revierte directamente en políticas a favor de las personas".

Una de las prioridades del presupuesto es reforzar las políticas de apoyo a las familias y personas en riesgo de exclusión. Se incluyen medidas como la nueva tarjeta de alimentos, que gestionará el Govern a partir de este ejercicio 2025, con una dotación de 3,5 millones de euros y una convocatoria específica de 3,2 millones para la reforma y construcción de centros de atención social.

Asimismo, se ha aprobado el Plan de Prestaciones Básicas 2025-2027, con una inversión de más de 46 millones de euros destinados a los Consells insulares, para reforzar los servicios municipales esenciales.

24 MILLONES MÁS PARA ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

El presupuesto de la Dirección General de Atención a la Dependencia llega a los 200 millones de euros, con un incremento de más de 24 millones. Este refuerzo permitirá la puesta en marcha de nuevos servicios como el de vivienda compartida para personas con diagnóstico de salud mental grave, la mejora de las condiciones de los servicios concertados y la actualización de los precios para adaptarlos al nuevo convenio colectivo.

También se prevé la incorporación de la puesta a disposición de la Red de Atención y Apoyo a la Dependencia de un total de 95 plazas en centros de día y de 210 de residencia, actualmente en construcción o reforma por parte del Consorcio de Recursos Sociosanitarios y Asistenciales y una ampliación de horas del servicio de ayuda a domicilio y mejora de su precio.

Sobre este asunto, ha informado que está en fase de redacción el nuevo plan de infraestructuras sociosanitarias, que se presentará después del verano.

Este presupuesto permite el mantenimiento y crecimiento de programas innovadores como el de ocio adaptado para niños con dependencia, que ya ha beneficiado más de 1.200 familias, o la convocatoria de ayudas para personas con ELA, única en todo el Estado y con una dotación de 1,62 millones de euros.

También se trabajará para reducir la lista de espera en valoraciones de discapacidad a través de la ampliación del convenio con el Servicio de Salud y la incorporación de profesionales.

La Dirección General de Infancia, Juventud, Familias, Igualdad y Diversidad incrementa su presupuesto en 9,2 millones, que se destinarán a reforzar los programas de prevención de riesgos en niños y adolescentes, la atención a situaciones de violencia, la promoción de la parentalidad positiva y la mejora de las plazas de emancipación juvenil y de acompañamiento.

16 MILLONES PARA RENOVAR LOS CENTROS DE S'ESTEL

La Fundación Instituto Socioeducativo s'Estel recibirá 16 millones de euros para renovar centros, poner en funcionamiento un nuevo hogar terapéutico y garantizar la seguridad de acceso a los centros educativos de los jóvenes que cumplen medidas.

Además, se reforzará el equipo técnico de la Unidad Terapéutica de Abuso Sexual Infantil (Utasi) con nuevos psicólogos en todas las islas y se modernizarán las infraestructuras de justicia juvenil.

El Instituto Balear de la Mujer (IbDona) gestionará 9,5 millones de euros, con los que se mantendrá el apoyo a los centros de crisis para víctimas de violencia machista, se desplegará un nuevo protocolo de actuación interinstitucional y se desarrollará el VI Plan Estratégico de Igualdad y el II Plan de lucha contra la trata y la prostitución.

También se pondrán en marcha ayudas para mujeres con discapacidad y diagnóstico de salud mental, así como un programa de emprendimiento femenino en situación de vulnerabilidad.

Desde el Instituto Balear de la Juventud (IbJove) se impulsará el programa Art Jove y se prevé el comienzo de las obras de reforma integral del albergue de La Victoria, con una inversión de 1,15 millones.

La Dirección General de Cooperación e inmigración contará con 10,8 millones de euros, que se destinarán al apoyo a entidades de cooperación, en programas educativos para la transformación global y a itinerarios de inserción sociolaboral para personas migrantes.

Se garantizará la continuidad del servicio de atención a personas recién llegadas mediante los centros de información y orientación para la inmigración (OFIM) en Mallorca, Menorca e ibiza.

La Oficina Balear de la Infancia y la Adolescencia (OBIA) desarrollará acciones de prevención, orientación y sensibilización, con campañas en colaboración con las consellerias de Salud y de Educación y Universidades. Con un presupuesto de 349.125 euros, ofrecerá atención directa a niños y jóvenes, fomentando entornos protectores y hábitos saludables.

PACTO "INFAME" QUE "CRIMINALIZA" A LOS NIÑOS MIGRANTES

En el turno de réplica, el diputado del PSIB Omar Lamin ha criticado que los presupuestos presentados por el PP para 2025 son fruto de un pacto "infame" con Vox, que ha llevado a una "criminalización" de los niños migrantes, puesto que "en vez de protegerlos, los señalan", algo que ha calificado de "giro reaccionario y deshumanizador", al "imponer unas condiciones inalcanzables a este colectivo para acceder a derechos sociales básicos".

"Desde la retirada de la tarjeta sanitaria del PP de Bauzá, no se había vuelto a ver un retroceso en derechos sociales como el que plantea el acuerdo de PP y Vox", ha alegado.

La diputada de MÉS per Mallorca Marta Carrió ha señalado la "baja ejecución" del presupuesto de la Dirección General de Infancia y ha estimado que el 90% de los migrantes que perciben alguna renta de ayuda la emancipación incumplen los criterios de los tres años de residencia que marca el acuerdo entre PP y Vox.

Por otro lado, ha preguntado cómo se cubrirán las bajas de los trabajadores sociales o el remanente del presupuesto de 2024 que se incorporará para nuevos equipamientos sociosanitarios.

La representante de Més per Menorca Joana Gomila ha calificado el acuerdo presupuestario de PP y Vox como "xenófobo, aporofóbico, islamófobo y que fomenta el odio contra las personas más vulnerables".

Por eso, ha censurado que la "poca transparencia" de la Conselleria al presentar los mismos presupuestos que en noviembre, ya que la oposición no podrá enmendar las modificaciones presupuestarias que se hagan con posterioridad.

Cirer ha reconocido las dificultades que se le plantean a su departamento para cubrir las bajas de personal y ha cuantificado en 25 millones de euros los remanentes que se incorporarán para infraestructuras.

Contador