Bestard da la bienvenida a integrantes de la delegación procedentes de Francia, Grecia e Italia
PALMA, 25 Sep. (EUROPA PRESS) -
El Consell de Mallorca ha recibido a representantes del proyecto europeo 'Progress', en el que participa el Parque Natural de sa Dragonera.
En una nota de prensa, el Consell ha informado de la recepción este lunes de la visita de nueve socios integrantes del proyecto europeo 'Progress', procedentes de Francia, Grecia e Italia, que desde esta jornada y hasta el próximo 27 de septiembre mantendrán un encuentro en Mallorca con la finalidad de intercambiar experiencias y conocer el proyecto de sa Dragonera.
El vicepresidente y conseller insular de Medio Ambiente y Medio Rural, Pedro Bestard, junto al director insular de Medio Ambiente, Luis Rubí, han recibido en Palau Reial, sede de la institución mallorquina, a los integrantes del proyecto europeo.
"Para nosotros es un placer recibir a compañeros de otros países europeos que se interesan por todos los valores medioambientales que ofrece Mallorca a nivel de paisaje y medio natural. Nuestro objetivo es demostrar que esta isla es un auténtico paraíso natural y exportar esa imagen al resto del mundo", ha manifestado el conseller insular de Medio Ambiente ante la delegación europea.
Asimismo, Bestard ha explicado que "las visitas tienen como objetivo compartir experiencias y que haya un flujo de información acerca de lo que se realiza en materia de medio ambiente en los diferentes países". "Un claro ejemplo es la isla de sa Dragonera, un lugar que estamos cuidando y protegiendo", ha subrayado.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN MALLORCA
En el marco de este proyecto, entre el 25 y 27 de septiembre se desarrollará el encuentro de los socios en Mallorca, en el que se incluyen actividades y talleres en los que colaborarán diferentes entidades, como Save The Med, Autoridad Portuaria de Baleares (APB), Cofradía de Pescadores de Andratx, Museo Marítimo, Fundación Islas Baleares, entre otras.
Entre las actividades destaca un taller para conocer mejor los tipos de artes de pesca tradicional, impartido por el presidente de la Federación Balear de Cofradías de Pescadores, Domingo Bonnín; una visita al faro de Tramuntana, guiada por el antiguo farero de la APB, Javier Pérez, y el personal técnico del Parque; una vuelta en barca por la isla de sa Dragonera para profundizar sobre la reserva marina, de la mano de la bióloga marina Yaiza Santana de la Fundación Save The Med, y una visita al castillo de Sant Elm, guiada por Joan Carles Lladó, técnico del área de Patrimonio del Ayuntamiento de Andratx.
El conseller insular de Medio Ambiente acompañará a los socios europeos este martes en una ruta por sa Dragonera y les informará acerca "del centro de interpretación de la isla que está proyectado en Andratx, para sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar este espacio natural".
PROYECTO 'PROGRESS'
El Parque Natural de sa Dragonera participa en el proyecto europeo aprobado por la Comisión Europea denominado 'Progress' (Proactive Green Communities and Storytellers for Natural Capital Safeguarding), cuyo objetivo es incrementar la participación de las comunidades locales para conservar y valorar el paisaje y el patrimonio ambiental de áreas protegidas. Esta iniciativa forma parte del programa CERV, que busca fomentar el compromiso y la participación de los ciudadanos, favoreciendo la igualdad, los derechos y los valores.
El proyecto europeo dura 24 meses y es impulsado conjuntamente con tres socios. Por parte de Grecia está el municipio de Trípoli; Etudes te Chantiers Corsica y Le Grand Site de la Cuenca de Oru por parte de Córcega y la Reserva Regional de la Selva del Lamone por parte de Italia, este último como coordinador.
El Parque Natural de sa Dragonera ha sido escogido como el espacio protegido para desarrollar este proyecto y desde el Consell se han puesto en marcha actividades, conferencias y talleres, con el fin de despertar la curiosidad de diferentes sectores de la población local --niños, jóvenes, gente mayor...-- sobre estos temas. De este modo, el programa incluye conferencias, talleres, formaciones, seminarios, debates, muestras, proyección y realización de audiovisuales, investigaciones, encuestas, etcétera.
En noviembre tendrá lugar una conferencia más sobre el patrimonio histórico y cultural de la isla de sa Dragonera, y otras dos a lo largo del 2024.