Las embarcaciones tripuladas por personas sin titulación náutica tendrán una regulación específica

Las embarcaciones tripuladas por personas sin titulación náutica tendrán una regulación específica
Las embarcaciones tripuladas por personas sin titulación náutica tendrán una regulación específica - CAIB
Publicado: viernes, 21 abril 2023 16:55

MENORCA, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

El director general de la Marina Mercante, Benito Núñez, ha anunciado este viernes en Menorca la aprobación de una nueva instrucción sobre la actividad náutica de temporada que habilita a los capitanes marítimos a dictar instrucciones para garantizar la seguridad marítima y prevención de la contaminación cuando se realicen actividades náuticas de temporada.

De forma especial, se contempla una regulación de la actividad de alquiler de aquellas embarcaciones que no requieren de titulación para su manejo. Esta instrucción obligará a empresas y usuarios de embarcaciones de alquiler sin titulación a cumplir unos requisitos mínimos para mejorar la seguridad operacional.

Sobre ello, el director general de la Marina Mercante ha manifestado que "esto supone una mejora importante, sobre todo para puertos como el de Ciutadella, que comparten tráfico comercial con el de recreo, con los problemas de seguridad que esto conlleva".

Por su parte, el conseller de Movilidad y Vivienda, Josep Marí, ha expresado que "desde el Govern se celebra esta noticia conseguida con el consenso del sector público y privado porque pondrá fin a una situación que se daba las últimas temporadas y que permitirá un uso del puerto más seguro".

En relación a esta cuestión, la presidenta del Consell Insular de Menorca, Susana Mora, también ha añadido que "se valora positivamente este paso adelante, acordado entre el sector público y el privado, imprescindible para mejorar la seguridad marítima".

"Ahora es el turno del sector privado de velar por su cumplimiento para evitar los problemas e incidentes que se generan cada verano en torno a esta actividad por parte de algunas de estas empresas. En caso de que estas nuevas medidas no se cumplan o no generen los resultados esperados, deberemos seguir trabajando conjuntamente para garantizar una total seguridad, también para usuarios", ha añadido.

El director general de la Marina Mercante, el conseller y la presidenta del Consell, así como el director general de Transporte Marítimo y Aéreo, Xavier Ramis, han mantenido una reunión este viernes en Menorca para tratar varios temas que afectan al sector náutico.

Al encuentro han asistido también el presidente de PIME, Justo Saura; la secretaria general, María García, y empresarios del sector náutico de Asmen, Apeam y ANEM.

La reunión ha servido para poder explicar directamente al sector náutico la reciente aprobación del Real Decreto 186/2023, de 21 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima (aprobado por el Consejo de Ministros y publicado en el BOE de 22 de marzo). Se trata de una norma que mejora los procedimientos relacionados con la navegación y da cumplimiento a las normas relativas a la seguridad de la navegación y protección del medio marino.

En este línea, desde el Govern han subrayado que uno de los puntos que ha generado preocupación al sector ha sido la introducción de la posibilidad de que las embarcaciones privadas se puedan utilizar, durante un máximo de tres meses al año, como embarcaciones de alquiler. Esta posibilidad no podría ser de aplicación hasta que, tal y como ha afirmado el director general de la Marina Mercante, se produzca el correspondiente desarrollo normativo.

En el caso de Baleares, el Estatuto de Autonomía estipula que la comunidad autónoma tiene la competencia exclusiva en materia de actividades recreativas en aguas interiores y, de acuerdo con esta competencia, se aprobó el Decreto autonómico 21/2017, de 5 de mayo, por el que se regula la actividad de alquiler de embarcaciones y barcos de recreo. De acuerdo con esta regulación, en Baleares tan solo las embarcaciones y barcos inscritos en la Lista 6a se pueden dedicar a la actividad de alquiler sin que se establezca ninguna excepción.

Al respecto, el conseller Marí ha dejado claro que la voluntad del Govern es la de mantener el modelo que se ha tenido hasta ahora, un modelo que, ha dicho, se adapta a las circunstancias concretas de Baleares y no hay intención de modificar.

Desde la Dirección General de Transporte Aéreo y Marítimo se llevan a cabo campañas específicas de control e inspección de chárters náuticos en Baleares, en colaboración con Guardia Civil y otras administraciones con competencias en el control y la vigilancia del dominio marítimo-terrestre: la Conselleria de Medio Ambiente, Ports y Autoridad Portuaria de Baleares.

En el pasado año 2022 se tramitaron un 48,53 por ciento más de expedientes sancionadores que en 2021 y seis veces más que en 2020 y 2021. Este año ya hay tramitados 39 expedientes, por lo que se prevé superar de forma sustancial los datos del año 2022.

Por otro lado, a día de hoy, desde Ports se tienen contabilizadas más de 3.200 declaraciones responsables de chárter náutico en vigor en el registro balear, lo que supone que el sector está cada vez más sensibilizado con el cumplimiento de la normativa.

Leer más acerca de: