PALMA 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas prevé en su presupuesto aumentar la inversión en gestión y prevención de emergencias y en formación de policías. Así, del presupuesto total en 2025 de 119,6 millones de euros, 30,6 millones se destinan a la mejora en prevención, coordinación y gestión en materia de emergencias.
Así lo ha expuesto la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas, este miércoles en su comparecencia en el Parlament para explicar las cuentas de su departamento.
A la cifra total de cerca de 120 millones de euros se añaden 1,7 millones de euros recogidos en el Fondo de Insularidad y 28 millones de euros procedentes del impuesto de turismo sostenible (ITS).
Según ha detallado, la Dirección General de Emergencias e Interior contará con un presupuesto de 20 millones de euros, mientras que Gestión de Emergencias de Baleares (GEIB) dispondrá de 10 millones de euros.
La Conselleria ha adjudicado la redacción del proyecto del Distrito de la Seguridad por un importe de 780.000 euros con cargo al Fondo de Insularidad. Se trata, ha apuntado Estarellas, de un proyecto "tan ambicioso como necesario" para impulsar la formación y la capacitación de los efectivos de los cuerpos de emergencias y seguridad.
La consellera ha destacado que estas son "unas cuentas destinadas a seguir implementando políticas de cambio que piden los ciudadanos y especialmente dirigidas a mejorar la seguridad ciudadana y la prevención en las emergencias con la puesta en marcha del Distrito de la Seguridad y con la creación de la Escuela Balear de Seguridad Pública, que prevé una inversión total de 24 millones de euros".
Por parte de la Dirección General de Emergencias, en materia de prevención y difusión ha hecho hincapié en la partida de 600.000 euros para la Universitat de les Illes Balears (UIB) para consolidar y mantener herramientas e instrumentos específicos de control y monitorización en tiempo real de los riesgos de inundación mediante sistemas de alerta temprana.
También se destinan 379.000 euros a la digitalización y simplificación para desarrollar plataformas informáticas del servicio de emergencias que permitan una mejor gestión administrativa y de control de planes de autoprotección.
Estarellas ha destacado que, desde este año, el 112 ya ha implementado la nueva plataforma OnCall, que permite una gestión mejor y más precisa de las situaciones de emergencia.
En este punto, ha remarcado la "total predisposición" por parte del Govern de apoyar a los ayuntamientos en la redacción de sus planes de emergencia municipal (PEMU), que son "herramientas fundamentales para el sistema de protección civil de nuestra comunidad".
Desde Presidencia se dará apoyo técnico a los municipios y esta semana se ha presentado la nueva guía para la elaboración de los PEMU con el fin de favorecer respuestas rápidas en caso de una emergencia y reducir los riesgos.
Por otro lado, se contempla una partida de 70.000 euros para establecer un plan integral de divulgación y sensibilización dirigido a la población y a otros colectivos vinculados con la protección civil y gestión de emergencias.
En divulgación y concienciación, la consellera ha remarcado la "gran labor" llevada a cabo desde el Departamento de Interior, que destina 285.000 euros a las actuaciones de policías locales a través de tres programas clave.
Concretamente, XPO Illes Balears; el Programa Policía Tutor, que da apoyo a niños y jóvenes de los centros educativos y ahora también a los jóvenes que practican fútbol en categorías base, y el nuevo Programa Fiestas Seguras, impulsado por el Ejecutivo y dirigido a los ayuntamientos para que coordinen con el Instituto Balear de Seguridad Pública (Ispib) actuaciones de prevención.
En cuanto a Gestión de Emergencias, del total de 10 millones de euros, 167.000 euros serán para licitar la redacción del proyecto y la dirección de las obras del nuevo edificio de emergencias en Sa Coma, en Ibiza, que tiene un presupuesto total de 1,7 millones de euros.
Igualmente, ha destacado que desde la Conselleria se apuesta "claramente" por las agrupaciones de voluntarios de protección civil, a quienes este año se destina un total de 460.000 euros para ayudar a reactivarlas o a la compra de vehículos o más material.
También ha remarcado la apuesta por las policías locales, destinando nuevamente 2,4 millones de euros al Fondo de Seguridad Pública para su mantenimiento.
En relación con la formación y la capacitación de los agentes de policía local, Estarellas ha puesto en valor la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) y la incorporación este mes de mayo de 101 nuevos agentes.
"Hemos conseguido formar a 337 policías más, que patrullan por las calles", ha celebrado, agregando que el objetivo es que en mayo del año que viene la cifra aumente hasta los 600.
Para prolongar el trabajo realizado, la EBAP destina 730.000 euros para la formación de efectivos de policía local en las Islas.
Además de la apuesta por la capacitación y formación de agentes, desde la EBAP se hacen esfuerzos para seguir formando continuamente a los empleados públicos y para atraer talento joven a la función pública, ha agregado.
Así, entre otras iniciativas se ha impulsado el programa de mentorías (500.000 euros), implementando tres nuevos itinerarios formativos especializados (60.000 euros), apostando por planes de formación en lengua catalana (152.000 euros) y aprobando por primera vez las becas a jóvenes opositores para cubrir plazas de difícil cobertura en la Administración (150.000 euros).
Otras partidas que ha destacado son la de la Secretaría General, con 41,3 millones de euros para impulsar la producción propia, los contenidos digitales en IB3 y para cumplir con la internalización del personal.
De la Dirección General de Relaciones Institucionales, ha subrayado los 875.000 euros destinados al Servicio de Memoria Democrática, 17 millones de euros dirigidos a compensaciones económicas a los ayuntamientos, 1,3 millones de euros para coordinar la acción exterior del Govern y 1,1 millones de euros destinados a la Fundación Illes Balears Europa (FIBE).
En el turno de preguntas, la diputada socialista Teresa Suárez ha criticado que el pacto presupuestario entre PP y Vox pone en riesgo la pervivencia de la ley de memoria democrática y ha reprochado al PP "poner esta norma como moneda de cambio" para obtener unas cuentas que son "exactamente las mismas" que presentaron en noviembre.
En estos términos se ha pronunciado la ecosoberanista Maria Ramon, quien ha recordado el pacto alcanzado con la izquierda en diciembre para no derogar la ley a cambio de la aprobación de dos decretos. "Se ríen del acuerdo", ha lamentado.
Ramon ha afeado también los acuerdos en materia lingüística, remarcando que ningún ciudadano tiene problema para ser atendido en la administración en castellano, pero que sí pasará en catalán.
El diputado Llorenç Córdoba, por otro lado, ha advertido de la "preocupación" en Formentera por la inseguridad en el mar y ha anunciado alguna enmienda para "intentar corregir este agravio comparativo que hace el Estado".
En relación con la ley de memoria democrática, la consellera ha reconocido que no sabe cómo se materializará la derogación, aunque "supone" que a través de tramitación parlamentaria. Igualmente, ha puesto en valor que el Govern "no ha dejado de trabajar" en la recuperación de personas desaparecidas y en la ley de fosas.
Sobre el catalán, Estrellas ha defendido que en una comunidad bilingüe el funcionario público tiene que conocer las dos lenguas pero que el Govern tiene la responsabilidad de garantizar los servicios públicos.
"Siempre priorizaremos los que tengan catalán", ha afirmado, agregando que la rebaja del nivel de catalán o exención "bajo ningún concepto" es en plazas de atención al público.