El Govern firma con el Consell de Menorca y nueve organizaciones agrarias el Plan Provilac 2025

El presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, y el conseller de Agricultura, Joan Simonet.
El presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, y el conseller de Agricultura, Joan Simonet. - CAIB
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 14:02

MENORCA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, el Consell de Menorca y nueve organizaciones agrarias han firmado este miércoles el Plan de Apoyo para la Viabilidad, Modernización, Promoción y Comercialización del Sector Lácteo (Provilac) 2025, con el objetivo de garantizar la rentabilidad y la competitividad de las explotaciones de vacuno de leche.

El plan prevé siete acciones y entre las novedades de este año se incluyen medidas para frenar las incertidumbres del mercado causadas por los nuevos aranceles establecidos por los Estados Unidos, según ha indicado la Conselleria.

En esta línea, han destacado que está dotado con 4,8 millones de euros, la cifra más alta desde que se puso en marcha. El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha puntualizado que todas las medidas se han pactado con el sector.

"En este momento adquieren más relevancia las relacionadas con la estabilización del mercado, por la situación incierta que provocan los aranceles impuestos por los Estados Unidos", ha señalado. Además, ha añadido que el principal objetivo es garantizar la rentabilidad y la competitividad de las explotaciones de vacuno de leche.

Por primera vez, este año, el Plan destinará 400.000 euros en ayudas puntuales a la producción de cuajada para cubrir los desequilibrios puntuales derivados de la sobreproducción y el exceso de oferta.

Por otro lado, otros 400.000 euros se destinarán a ayudas para que los productores y las empresas del sector lácteo con excedente puedan subvencionar los gastos relacionados con el almacenamiento del queso.

Otra de las novedades es la creación de una línea de ayudas de inversiones en explotaciones agrarias específica para el sector lácteo. Es una segunda vía de financiación de proyectos que garantiza que las explotaciones de vacuno de leche puedan acceder de manera más segura a una línea de inversiones.

La cuarta novedad es que el Plan Provilac 2025 establece una línea de apoyo en la comercialización e innovación de la industria láctea de Baleares, con el objetivo de fomentar la competitividad de las empresas locales a mercados nacionales e internacionales.

El plan mantiene las ayudas directas a todas las explotaciones de vacuno de leche de Baleares. El director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha manifestado que también se mantienen las ayudas que quieren incentivar a las explotaciones que avanzan en la digitalización y en la incorporación de herramientas que mejoran la gestión y la eficiencia de las explotaciones.

Concretamente, y en cuanto a la línea básica de ayuda al mantenimiento del sector lácteo por las explotaciones de vacuno de leche, la cuantía de la ayuda es de 0,02 euros por litro de leche declarada.

Esta ayuda se complementa con la subvención por la digitalización y gestión del sector, que se aplicó por primera vez el año pasado. La pueden solicitar los ganaderos que la pidieron en 2024 y que demuestren que han mantenido en funcionamiento los instrumentos instalados.

En este caso, recibirán un suplemento de la línea básica de 0,015 euros por litro de leche declarada. También se pueden acoger los ganaderos que este año incorporen el módulo de digitalización y gestión ganadera. En este caso, recibirán un suplemento de 0,025 euros por litro de leche declarada.

Por su parte, el presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, ha explicado que con el plan se da apoyo al campo menorquín y al sector de la leche. "Este nuevo acuerdo nos permite contribuir a garantizar un precio justo por la leche producida en Menorca", ha afirmado.

De los 4,8 millones de euros que se destinan en el plan, 3,8 millones de euros los aportará el Govern y el resto, 1 millón de euros, el Consell de Menorca.

Contador