PALMA 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
La Conselleria de Empresa, Empleo y Energía ha abierto las convocatorias para participar en tres nuevas instalaciones de autoconsumo compartido en Caimari, Llubí y Porreres. Las solicitudes de participación estarán abiertas hasta el 4 de julio.
Estas iniciativas, en conjunto, generarán una potencia de 148kW capaces de proporcionar energía eléctrica a instalaciones municipales, 56 viviendas y 16 pequeñas y medianas empresas, además de evitar la emisión de 83 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Según ha señalado la Conselleria en una nota de prensa, a través de este tipo de proyectos la ciudadanía, comercios y pequeñas empresas puedan consumir energía solar pública sin tener que instalar placas solares ni realizar ninguna inversión.
Con el objetivo de informar a los vecinos, el lunes se llevó a cabo una charla informativa a los vecinos de Porreres. Asimismo, este miércoles (18.00 horas) se ofrecerá la charla a la población de Llubí, en la Sala Mutifuncional, que dará inicio al proceso participativo y, el jueves (19.00 horas), se hará en la iglesia Vella de Caimari.
En el caso de Caimari, el autoconsumo compartido estará ubicado en el polideportivo municipal y beneficiará a particulares y empresas ubicadas a menos de dos kilómetros de ese punto.
De los 30 kW de potencia del autoconsumo previsto en esta instalación, 10kW corresponden al Ayuntamiento y, los restantes, quedarán abiertos a la participación ciudadana. Como máximo, 8kW podrán corresponder a locales con actividad económica.
En Llubí, la infraestructura se situará en el aparcamiento anexo al poliderpotivo y podrán beneficiarse particulares y locales con actividad empresarial a menos de dos kilómetros del lugar.
Asimismo, de los 68kW de potencia del autoconsumo, 23kW serán para el Ayuntamiento, mientras que los 45kW restantes, quedarán abiertos a la participación ciudadana. Como máximo, 21kW podrán asignarse a establecimientos con actividad económica.
Por último, el autoconsumo compartido de Porreres se ubicará en el edificio del Auditorio, en la calle Almoina, 17. Se trata de una instalación híbrida de 50 kW solares y una microeólica de 6 kW.
Del total de kW de potencia de autoconsumo, 15 kW corresponden al Ayuntamiento y los 35 kW restantes estarán disponibles para la participación ciudadana. De esos 35 kW, un máximo de 15 kW podrá destinarse a locales con actividad económica.
A cada participante en cualquiera de los tres municipios se le asignará una potencia de 1 kW en el caso de viviendas, y de 3 kW en el caso de actividades económicas. Los locales pequeños con bajo consumo eléctrico podrán solicitar 1 kW.
Así, pagando una cuota anual de 100 euros por kW solicitado, los integrantes del autoconsumo recibirán la energía renovable a través de la red con compensación de excedentes y la distribuidora lo descontará automáticamente de la factura eléctrica.
El Instituto Balear de la Energía (IEB) tiene en marcha o en proceso de construcción 37 autoconsumos compartidos repartidos por todo el territorio balear.