El Govern pone a disposición 13,6 millones de euros para la descarbonización de la movilidad

El Govern pone a disposición 13,6 millones de euros para la descarbonización de la movilidad.
El Govern pone a disposición 13,6 millones de euros para la descarbonización de la movilidad. - CAIB
Publicado: lunes, 3 abril 2023 17:16

PALMA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Govern, a través de la Conselleria de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, ha presentado a entidades locales, ayuntamientos y consells insulares, así como a empresas, dos nuevas convocatorias para impulsar la implementación de zonas de bajas emisiones (ZBE) y la creación de sistemas de transporte colectivo en vehículos lanzadera.

Con estas subvenciones, las administraciones locales dispondrán de hasta 8,6 millones de euros para el impulso de zonas de bajas emisiones en todo tipo de municipios, mientras que también hay disponibles cinco millones de euros para la creación de sistemas de transporte colectivo en vehículos lanzadera para acceder a espacios de especial protección natural, con problemas de acceso o cascos urbanos.

El director general de Energía y Cambio Climático, Pep Malagrava, ha presentado este lunes la convocatoria que, por un lado, permitirá a ayuntamientos y consells insulares crear espacios que sean más amables para los peatones, impulsar la movilidad alternativa en bicicleta y vehículos de movilidad personal y pacificar los espacios públicos.

Malagrava ha explicado que la Ley de cambio climático y transición energética ya incorpora la necesidad de promover nuevas formas de movilidad sostenible, descarbonizada, colectiva y compartida.

El director general ha recordado que la Ley estatal establece la obligación de crear zonas de bajas emisiones en los municipios de más de 50.000 habitantes para 2023, así como la posibilidad de que los territorios insulares lo hagan. "Estas ayudas no sólo son para los municipios grandes, sino que cualquier núcleo puede acceder para implementar estas áreas para pacificar sus centros", ha explicado.

Malagrava ha indicado que también hay disponibles cinco millones de euros para la creación de sistemas de transporte colectivo en vehículos lanzadera para acceder a espacios de especial protección natural, con problemas de acceso o cascos urbanos.

Esta convocatoria, también destinada a las administraciones pero también para empresas, ha añadido el director general, pretende ofrecer alternativas reales y eficaces a los conductores de vehículos privados para acceder a determinados puntos donde haya especial protección medioambiental, acceder a lugares donde hay dificultades para soportar un elevado número de vehículos o cualquier otro fin que justifique un servicio de vehículos lanzadera colectivo.

Estas dos convocatorias, ha apuntado, están conectadas entre sí, ya que quieren contribuir a la descarbonización de la movilidad, su electrificación y la promoción de nuevas formas más sostenibles de moverse.

LAS LÍNEAS DE AYUDAS

La línea de ayudas destinada al impulso de la creación de zonas de bajas emisiones (ZBE) cuenta con un presupuesto de 8,6 millones de euros para que ayuntamientos y consells insulares realicen, creen, redacten e implementen estas ZBE, así como estudios de movilidad y acciones de pacificación de los espacios urbanos.

La intensidad de la ayuda puede llegar al 100 por 100 y hasta un máximo de 1,2 millones de euros para municipios de más de 50.000 habitantes, y de 600.000 euros en los de menos de 50.000 habitantes.

El plazo para presentar las solicitudes finaliza el 30 de junio de 2023 o hasta el posible agotamiento, dentro de este periodo, de la cuantía económica asignada a esta convocatoria.

Para la convocatoria pública de subvenciones para la adquisición de vehículos cero emisiones destinados al servicio colectivo de lanzadera hay un total de cinco millones de euros disponibles.

Estas ayudas van destinadas a ayuntamientos, consells insulares y empresas para la adquisición de vehículos cero emisiones, que cuenten con un mínimo de ocho plazas y para la instalación de una infraestructura de recarga para servicio colectivo de lanzadera en determinados espacios. La intensidad de la ayuda puede llegar hasta el 100 por 100, con un máximo de 800.000 euros.

El plazo para presentar las solicitudes se inicia el quinto día de la publicación en el BOIB y finaliza el 29 de septiembre de 2023 o hasta el posible agotamiento, dentro de este periodo, de la cuantía económica asignada a esta convocatoria.

Estas dos convocatorias se encuentran dentro del Plan de Inversiones para la Transición Energética de Baleares (Piteib), el mayor plan de inversiones públicas nunca realizado destinado a la descarbonización del modelo productivo, con un total de 233 millones de euros.

De estos 233 millones, el Govern gestiona de forma directa 197, de los que ya ha puesto al alcance más de 170 para ser solicitados a lo largo de estos meses en más de una decena de convocatorias.