El Parlament pide establecer mecanismos para la detección de altas capacidades en los centros educativos

Reunión de la Comisión de Educación y Universidades del Parlament, este jueves.
Reunión de la Comisión de Educación y Universidades del Parlament, este jueves. - PARLAMENT
Publicado: jueves, 10 abril 2025 17:45

PALMA 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Parlament ha instado al Govern a establecer de forma obligatoria en todos los centros educativos sostenidos con fondos públicos, y en los privados que así lo soliciten, un protocolo de identificación de altas capacidades intelectuales (ACI) en edades tempranas.

Así se ha acordado por unanimidad la tarde de este jueves en la Comisión de Educación y Universidades de la Cámara autonómica a raíz de una proposición no de ley (PNL) defendida por la diputada 'popular' Maria de Lluc Fornas.

Además, el texto reclama a la Conselleria de Educación y Universidades ampliar la formación en altas capacidades a los orientadores y profesores de los centros educativos, específicamente aquella que contribuya a eliminar el sesgo de género.

La comisión parlamentaria también ha debatido y aprobado --salvo uno de sus puntos-- otra PNL, ésta defendida por la diputada de MÉS per Mallorca Maria Ramon, sobre altas capacidades.

El Parlament ha instado al Ejecutivo autonómico a pasar los protocolos y pruebas necesarias para detectar a alumnos con altas capacidades y a revisar la dotación de recursos humanos, materiales y tecnológicos a los centros educativos.

También a ofrecer formación especializada en altas capacidades a todos los profesionales de la enseñanza y a iniciar la elaboración de protocolos y pruebas para la detección de altas capacidades a través de un plan piloto.

Sin embargo, los votos en contra del PP y Vox han hecho que decaiga el punto en el que se pedía al Govern que se dotara a cada una de las islas de equipos especializados en altas capacidades (EACI) y en otras necesidades educativas del alumnado.

Contador