Patronales de ocio y restauración aplauden el decreto turístico y lo califican de valiente y necesario

Archivo - Decoración y vista general de una fiesta en una discoteca.
Archivo - Decoración y vista general de una fiesta en una discoteca. - Germán Lama - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 11 abril 2025 16:27

Los 'rent a car' celebran la retirada del impuesto a los coches de alquiler

PALMA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Restauración de Mallorca CAEB y la Asociación Balear de Ocio y Entretenimiento (Abone) han valorado positivamente el decreto turístico aprobado este viernes en Consell de Govern al considerarlo una medida valiente y necesaria para avanzar hacia un modelo turístico más equilibrado, sostenible y de mayor calidad.

En un comunicado, las asociaciones empresariales han expresado su respaldo al freno al crecimiento de plazas turísticas en viviendas plurifamiliares, el refuerzo de los controles contra la oferta ilegal y la apuesta decidida por la modernización de la planta turística.

Para las patronales, las medidas anunciadas este viernes contribuirán a preservar la convivencia en los núcleos urbanos, proteger el entorno y garantizar una mejor calidad de vida para residentes, trabajadores y empresarios locales.

El presidente de Restauración Mallorca CAEB, Juan Miguel Ferrer, ha celebrado este nuevo enfoque regulador que, a su juicio, prioriza la calidad frente a la cantidad. "El equilibrio y la inversión en zonas turísticas maduras es una buena noticia para el necesario impulso de la oferta complementaria hacia una mayor calidad", ha afirmado.

Desde Abone, su presidente, Miguel Pérez-Marsá, ha subrayado que las medidas también son una oportunidad para que el ocio y el entretenimiento sigan evolucionando de forma ordenada, "integrándose en un modelo turístico que respete la convivencia y mejore la experiencia global del visitante".

LOS 'RENT A CAR' APLAUDEN LA RETIRADA DEL IMPUESTO

Por otra parte, la asociación empresarial de alquiler de vehículos Baleval se ha mostrado satisfecha porque haya quedado fuera del decreto ley el impuesto a los coches de alquiler.

"Creemos que ha imperado el sentido común", han señalado en un comunicado en relación al impuesto que anunció en su día el Govern y que, a su parecer, creaba una doble imposición sobre elementos que están en otras normas a debate en los consells insulares y "provocaba una enorme inseguridad jurídica, negativa para la inversión y el empleo en Baleares".

La patronal mantiene que los coches de alquiler no son los causantes de los atascos que se producen en las carreteras de las islas, ya que representan un porcentaje bajo del total del parque circulante.

Contador