Podemos insiste en la limitación de la llegada de turistas y en la cogestión de puertos y aeropuertos

La diputada de Podemos por Baleares en el Congreso Lucía Muñoz y la portavoz adjunta de Podemos en el Parlament, Esperana Sans, con miembros de Fridays For Future Mallorca.
La diputada de Podemos por Baleares en el Congreso Lucía Muñoz y la portavoz adjunta de Podemos en el Parlament, Esperana Sans, con miembros de Fridays For Future Mallorca. - UNIDAS PODEMOS
Publicado: viernes, 17 febrero 2023 19:03

PALMA, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

Podemos ha compartido, durante una reunión este viernes con la organización juvenil por el clima Fridays For Future Mallorca, la necesidad de limitar la llegada de turistas y exigir la cogestión de los puertos y aeropuertos de las Islas.

Según ha explicado la formación en nota de prensa, la candidata de Podemos a la alcaldía de Palma y diputada en el Congreso, Lucía Muñoz, ha manifestado que desde su partido empujarán "para que Baleares consiga la cogestión de puertos y aeropuertos, para regular finalmente la llegada de turistas".

"Vivimos en unas islas finitas y no podemos seguir creciendo indefinidamente, tampoco podemos recibir cada año un número creciente de turistas en relación al año pasado", ha añadido Muñoz, que ha insistido en que quienes están en medio del mar son las Islas, "no Madrid, y esto muchas veces no se entiende".

Por otro lado, ha recordado que el programa electoral "incorpora la propuesta de reconvertir la Aetib en una agencia que impulse la diversificación económica en Baleares", porque no se puede seguir "apostando todo al turismo".

Ante las preocupaciones trasladadas por Fridays For Future en relación a la ampliación del aeropuerto y la privatización de la torre de control de Son Sant Joan, Muñoz ha manifestado su compromiso de trasladar al Estado esta "preocupación".

"Baleares necesita más autonomía, más competencias, para poder decidir qué modelo de islas queremos tener y no morir de éxito", ha reiterado.

En relación al problema de la vivienda y a las propuestas de algunos partidos de derechas de "construir sin control", la portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Parlament, Esperana Sans, ha valorado que "dijeron que no se podía hacer una excepción sobre los precios de la luz y el gas en mitad de la crisis, y al final se pudo", y del mismo modo se ha referido a la excepción ibérica o la restricción de vivienda a no residentes, "que se puede argumentar ante Europa sin problemas".

Durante la reunión, Muñoz y Sans también han explicado a Fridays For Future los avances llevados a cabo por las consellerias que dirige Unidas Podemos en el Govern. "Hemos estado muy al lado del sector primario, que ha aumentado su porcentaje del PIB; además, se ha incorporado mucha gente en el sector, garantizando así el relevo generacional, además de la compra pública durante la pandemia, acercando producto fresco a muchas familias necesitadas", ha indicado Sans, quien ha puesto en valor la PAC conseguida esta legislatura, "una reivindicación histórica del sector, además de la puesta en marcha del Instituto Balear de la Energía".

"Gracias a los autoconsumos compartidos, muchas familias han visto reducida su factura de la luz, y todo esto, con energía verde", ha recordado.

REUNIÓN UGT

Podemos Baleares se ha reunido también este viernes con el sindicato UGT. La coordinadora autonómica del partido, Antnia Jover y el portavoz de Podemos Palma, Jesús Jurado, han valorado el convenio de hostelería firmado esta semana, que "mejora las condiciones laborales de miles de trabajadores de las Islas".

"Hemos trasladado también nuestra posición en la necesidad de llevar a cabo políticas de vivienda valientes y de garantizar, de una vez por todas, la diversificación económica", ha dicho Jover.

Leer más acerca de: