PALMA, 29 May. (EUROPA PRESS) -
El PP es el partido que más concejales acumula en los municipios de Baleares, con un total de 357, frente a los 265 que logró en las elecciones de 2019. El PSIB, por su parte, logra 209 regidores, los mismos que en los anteriores comicios.
El siguiente partido que suma más ediles es MÉS per Mallorca (101), seguido de El PI, con 67; Vox, con 44; Sa Unió, con nueve, y Unidas Podemos, con seis, entre otros. Por su parte, Ciudadanos no logra entrar en ningún municipio de las Islas.
En porcentajes, los 'populares' se han hecho con el 34,16 por ciento de los votos municipales, un total de 156.139, mientras que el PSIB se lleva el 23,56 por ciento (107.683 votos).
CANDIDATURAS MÁS VOTADAS
En Mallorca, el PP ha sido la formación más votada en Andratx, Estellencs, Sóller, Escorca, Alcúdia, Sa Pobla, Santa Margalida, Son Servera, Capdepera, Sant Llorenç des Cardassar, Sencelles, Felanitx, Santanyí, Ses Salines, Campos, Llucmajor, Montuïri, Sineu, Maria de la Salut, Selva, Mancor de la Vall, Alaró, Lloseta, Bunyola, Marratxí y Palma.
Por su parte, el PSIB-PSOE logra más votos en Calvià, Puigpunyent, Consell, Algaida, Santa Eugènia, Inca, Pollença y Artà. El PI es la formación más votada en Banyalbufar, Costitx, Petra, Ariany y Muro; y MÉS es la fuerza con más votos en Esporles, Santa Maria del Camí, Porreres, Sant Joan, Manacor, Llubí y Campanet.
En el caso de Ibiza, el PP ha sido el partido más votado en Sant Josep de Sa Talaia, Sant Antoni de Portmany, Santa Eulària des Riu y Sant Joan de Labritja. Sa Unió, por su parte, es la formación más votada en Formentera.
En Menorca, los 'populares' son los más votados en Ciutadella, Ferreries, Es Migjorn Gran, Alaior, Sant Lluis y Es Castells. Por su parte, el PSIB acumula más votos en Es Mercadal y Maó.