El precio del alquiler en Baleares sube un 4% en el primer trimestre, la CCAA con el menor incremento, según pisos.com

Archivo - Un local en alquiler.
Archivo - Un local en alquiler. - Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 14 abril 2025 10:13

Palma se sitúa como la cuarta capital más cara en marzo con un precio medio de 18,8 euros por metro cuadrado

PALMA, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

El precio del alquiler en Baleares ha registrado un incremento del 3,98% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que sitúa a las Islas como la comunidad con el ascenso trimestral menos marcado en España.

Según el informe trimestral de precios de alquiler de pisos.com publicado este lunes, el archipiélago balear registró en marzo un precio medio de 18,74 euros por metro cuadrado (m2). Respecto al tercer mes del año anterior, Baleares fue la segunda comunidad que menos creció, con un ascenso del 6,46%.

Asimismo, a nivel mensual, en comparación con el mes de febrero, la comunidad lideró en solitario el ranking nacional de descensos, con una bajada del 2,10%.

Del informe se desprende que Baleares fue en marzo la segunda autonomía con la mensualidad más cara, teniendo por delante Madrid (19,5 euros/m2).

Por su parte, Palma marcó en marzo un precio medio de 18,80 euros/m2, la cuarta capital con el precio más caro del país. Asimismo, la capital balear registró una subida frente a diciembre de 2024 del 4,43% y, frente a marzo el año pasado, el precio aumentó un 9,5%.

A nivel nacional, la vivienda en alquiler en España tuvo en marzo un precio medio de 13,12 euros/m2. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 2,34% y trimestral del 7,72%, mientras que interanualmente se revalorizó un 14,69%.

Según el director de estudios de pisos.com, Ferran Font, en algunas ciudades, la carrera por alquilar un piso requiere de la atención permanente de los potenciales inquilinos, dado que las ofertas no duran ni un día publicadas.

En este sentido, ha subrayado que "cada vez son más las agencias de intermediación inmobiliaria que ya ni siquiera muestran este producto en sus escaparates a pie de calle, dado que tienen candidatos en lista de espera".

Del lado de la demanda, Font ha expuesto que "a pesar de que, no solo el precio siga escalando, sino que las condiciones de entrada sean más exigentes, siempre hay inquilinos que las cumplen y que están dispuestos a quedarse con un piso libre, aunque no esté a la altura de sus expectativas".

"Este conformismo, también afecta de lleno al alquiler compartido que hace que la relación calidad-precio esté claramente descompensada", ha agregado.

Para el directivo, la escasa oferta sigue marcando la pauta de la situación actual del mercado del alquiler. "Poco a poco vemos como salen adelante proyectos en los que los poderes públicos y las empresas privadas trabajan mano a mano, pero el presente requiere de soluciones inmediatas, sobre todo, para minimizar el impacto social de este desequilibrio", ha concluido.

Contador