PALMA 22 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Hospital Son Espases ha ampliado la Unidad de Ictus con la incorporación de dos nuevas camas en el servicio, llegando así hasta ocho distribuidas en tres habitaciones dobles y dos individuales.
En nota de prensa, la Conselleria de Salud ha detallado este lunes que también se ha reforzado la Unidad con la contratación de cinco enfermeras y tres técnicas en cuidados auxiliares de enfermería, además de adquirir un sistema de monitorización.
El ictus se trata de la primera causa de mortalidad entre mujeres y la tercera en hombres, por lo que se estima que una de cada seis personas lo sufrirá a lo largo de su vida. Además, en los últimos años el área de Neurología de Son Espases ha atendido a un 40 por ciento más de pacientes diagnosticados. En concreto, en 2021 fueron un total de 561 casos, mientras que en 2023 resultaron ser 804.
Salud ha explicado que el aumento de recursos en la Unidad se contempla dentro de la Estrategia de Ictus de Baleares con el fin de ofrecer una atención óptima y flexible según la demanda. En ella, se atiende a los pacientes con una monitorización no invasiva, en la que se aplican protocolos de cuidados generales y de tratamientos específicos. Así, estas personas tienen mayor probabilidad de sobrevivir y de ser autónomos al año de haberlo sufrido.
La Conselleria ha recordado que entre los principales síntomas para detectar un ictus se encuentra la pérdida de fuerza en mitad del cuerpo, pérdida de visión de un ojo o dificultad para hablar. De ser ese el caso, se recomienda llamar al 061 para atender las necesidades del afectado y activar el código ictus.
Algunos de los consejos para evitar sufrir un ictus son no fumar ni consumir drogas o excesivo alcohol, así como mantener una dieta rica y saludable, baja en sal y en grasas, realizar ejercicio --por lo menos caminar 30 minutos al día--, controlar el sobrepeso y disminuir el estrés dedicando unas horas a realizar actividades relajantes y satisfactorias.