UP propone destinar 30 millones de euros al Ibavi para la compra de suelo y ampliar el parque público de vivienda

Archivo - La diputada autonómica de Unidas Podemos en el Parlament balear, Cristina Gómez. Archivo.
Archivo - La diputada autonómica de Unidas Podemos en el Parlament balear, Cristina Gómez. Archivo. - Isaac Buj - Europa Press - Archivo
Publicado: sábado, 16 diciembre 2023 12:30

MENORCA, 16 Dic. (EUROPA PRESS) -

Unidas Podemos ha propuesto destinar 30 millones de euros al Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) para la compra de suelo y la ampliación del parque público de vivienda.

En una nota de prensa, Unidas Podemos ha informado que su diputada en el Parlament balear, Cristina Gómez, propone que la política de vivienda sea una política pública estructural de estado.

Y, en este sentido, Gómez ha propuesto destinar 30 millones al Ibavi para la compra de solares, viviendas vacías para reformarlas y aumentar el parque de vivienda pública. Todo ello, ha añadido, con la contratación de personal necesaria para desarrollar estas acciones.

Además, la diputada de Unidas Podemos ha propuesto destinar cinco millones de euros a la creación de un plan estratégico para acabar con el sinhogarismo y la generación de una red pública de centros de baja exigencia, casas de acogida y pisos 'housing first'.

"Con los presupuestos" del Govern para el próximo año 2024, según la diputada Cristina Gómez, "no se arreglará la problemática de la vivienda en Baleares". Pues, en su opinión, "además de construcción de nueva vivienda pública, hay que ser capaces de movilizar toda la vivienda vacía y poner todos los esfuerzos en su rehabilitación". En este sentido, ha apuntado, "hay mucho solar en desuso que se podría destinar a aumentar el parque público".

Por ello, sus propuesta. En concreto, para Menorca, ha propuesto la compra del solar de la Sareb ubicado en la entrada del municipio de Es Mercadal y, también, la compra de Sa Farinera. Del municipio de Ferreries, Unidas Podemos ha planteado la compra del solar de la Sareb de la localidad. "El solar de la Sareb de Ferreries, está ubicado encima un túnel de la guerra civil y un uso indebido de estos terrenos puede poner en riesgo el patrimonio histórico del municipio", ha advertido la diputada. De Ciutadella ha propuesto la compra del solar de la Sareb en Avenida perimetral ante la estación de autobuses. También ha sugerido la redacción de un proyecto para la construcción de vivienda social en la Circunvalación de Mahón.

MEJORA DEL CICLO DEL AGUA

Por otro lado, la diputada de Unidas Podemos se ha referido al Llevant de Menorca como la parte de la isla que más sufre ante las sequías y, por este motivo, ha planteado la mejora de la EDAR de Mahón-Es Castell, destinando 20 millones de euros a 10 años vista.

"Unidas Podemos quiere que Menorca sea pionera en materia de sostenibilidad ambiental y en la gestión eficiente del agua", según Gómez, "motivo por el que", ha considerado, "es esencial que la política para la mejora del ciclo del agua sea también estructural, como debería ser la de vivienda".

Así, la diputada también ha propuesto un proyecto para la regeneración de aguas depuradas en Alaior y en Son Bou, en Es Migjorn y en Sant Tomàs, y recogida da agua pluviales en Avenida de sa Pau en Sant Lluis.

Leer más acerca de: