MADRID 13 Mar. (EUROPA PRESS) -
Las autoridades autónomas kurdas en el noreste de Siria han afirmado este jueves que la Declaración Constitucional firmada por el presidente de transición, Ahmed al Shara, que sustentará el proceso de transición tras la caída del régimen de Bashar al Assad no refleja la "diversidad" del pueblo sirio.
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) ha indicado en un comunicado que la declaración "contradice la realidad de Siria", ya que "no refleja el espíritu del pueblo sirio y sus diversos integrantes, desde los kurdos hasta los árabes".
De igual forma, han apuntado a que "carece del estatuto de participación efectiva de los componentes nacionales de Siria", que "no representa las aspiraciones" del pueblo sirio y que tiene una "mentalidad individual" propia de la situación que había anteriormente en el país, en alusión al antiguo régimen.
El texto constitucional especifica que el islam es la religión del Estado y mantiene la jurisprudencia islámica como "principal fuente de legislación". Asimismo, contempla "la libertad de opinión, expresión, información publicación y prensa" y el derecho de las mujeres a trabajar y recibir educación, entre otras cuestiones.
Al Shara, conocido por su nombre de guerra, Abú Mohamed al Golani, fue puesto al frente del país como presidente de transición tras la caída del Al Assad, quien huyó en diciembre a Rusia, dando carpetazo a cerca de un cuarto de siglo al frente del país después de suceder en 2000 a su padre, Hafez al Assad, quien dirigió Siria desde 1971.