La Comunidad Africana Oriental pide la retirada del M23 en RDC antes del 30 de marzo

Archivo - El presidente de República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi.
Archivo - El presidente de República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi. - XINHUA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Archivo
Publicado: viernes, 17 febrero 2023 17:48

MADRID, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los jefes de Estado de la Comunidad Africana Oriental (EAC) han pedido este viernes durante una cumbre celebrada en la capital de Etiopía, Addis Abeba, la retirada "ordenada" de todos los grupos armados, en referencia al rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), de República Democrática del Congo (RDC) antes del 30 de marzo.

La EAC ha exigido, al término de la cumbre, "el alto el fuego inmediato" en la región, así como la importancia de reasentar, cuanto antes, a los desplazados internos. En este sentido, el organismo ha recomendado la repatriación a RDC de refugiados que permanecen en Ruanda y Uganda.

A la cita, previa a una cumbre de la Unión Africana, han acudido los presidentes de RDC, Félix Tshisekedi y de Ruanda, Paul Kagame, así como sus homólogos keniano, tanzana y burundés: William Ruto, Samia Suluhu, y Evariste Ndayishimiye, respectivamente.

"La situación de seguridad en la República Democrática del Congo exige un esfuerzo concertado de la región. Instamos a todas las partes a abrazar el diálogo para la estabilidad y la prosperidad de la RDC", ha indicado Ruto en su perfil de Twitter.

El M23 ha sido acusado desde noviembre de 2021 de llevar a cabo ataques contra posiciones del Ejército en Kivu Norte, a pesar de las autoridades congoleñas y el M23 firmaron en diciembre de 2013 un acuerdo de paz tras los combates registrados desde 2012 con el Ejército, que contó con apoyo de tropas de Naciones Unidas.

La situación ha provocado un repunte de las tensiones entre RDC y Ruanda, que acusa a Kinshasa de respaldar a las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) --un grupo armado rebelde fundado e integrado principalmente por hutus responsables del genocidio de 1994 en Ruanda-- y permitir que ataquen a tutsis congoleños.

Expertos de Naciones Unidas afirmaron en un reciente informe que las autoridades ruandesas mantienen una "intervención directa" en el país africano a través de su apoyo al grupo y apuntaron a una "colusión" entre el Ejército, las FLDR y las milicias mai-mai.