El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba levantar el embargo de armas a Somalia

Archivo - El presidente de Somalia, Hasán Sheij Mohamud
Archivo - El presidente de Somalia, Hasán Sheij Mohamud - Europa Press/Contacto/Italy Photo Press - Archivo
Actualizado: viernes, 1 diciembre 2023 22:51

El primer ministro de Somalia tilda de "histórica" la medida

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha aprobado este viernes levantar el embargo de armas a Somalia en el marco de la lucha antiterrorista liderada por el presidente, Hasán Sheij Mohamud, contra el grupo yihadista Al Shaabab.

Los quince países que conforman el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas han dado 'luz verde' a levantar un embargo de armas que estaba vigente en el país desde 1992, cuando el organismo se pronunció para detener el trasvase de armas a los señores de la guerra somalíes que derrocaron al dictador Mohamed Sida Barré y llevaron al país a una guerra civil.

La votación se ha saldado con 14 votos a favor y una abstención: Francia, cuyo representante, Nicolas de Rivière, ha defendido su decisión de no apoyar la resolución porque el texto no aludía a la "controversia" entre Yibuti y Eritrea. El organismo también ha aprobado una resolución para renovar las sanciones contra el grupo yihadista Al Shaabab durante un año más.

Dicha prohibición de armamento fue modificada varias veces: por ejemplo, en 2006, para que una misión de paz africana pudiese apoyar al Gobierno somalí, y en 2007, para que dichas fuerzas recibiesen armas y equipamiento militar.

El presidente de Somalia, Hasán Sheij Mohamud, ya aseguró el pasado domingo que el organismo iba a levantar el embargo de armas ante el "progreso significativo" que ha logrado el país en términos de seguridad en los últimos años.

Al asumir el cargo, Sheij Mohamud prometió poner la lucha antiterrorista en el centro de sus esfuerzos para estabilizar el país africano, incrementando así sus ofensivas contra el grupo terrorista Al Shabaab con apoyo de clanes y milicias locales.

"MEDIDA HISTÓRICA"

El primer ministro somalí, Hamza Abdi Barre, ha tildado de "histórica" la medida y ha enfatizado su importancia para reconstruir las fuerzas de seguridad del país, así como garantizar la seguridad nacional. En este sentido, ha asegurado que la decisión "allana el camino" al Gobierno para tomar las riendas de su seguridad.

Leer más acerca de: