EEUU y Japón alcanzan un acuerdo para trasladar a 9.000 marines a la isla de Guam

Actualizado: viernes, 27 abril 2012 13:24


WASHINGTON, 27 Abr. (Reuters/EP) -

Estados Unidos y Japón anunciaron este jueves un acuerdo para sacar de la isla nipona de Okinawa a 9.000 marines que están destacados allí y trasladarlos a la isla japonesa de Guam (5.000 de ellos) y a otros lugares de la región Asia-Pacífico, como Hawai o Australia.

El nuevo plan, que se ha dado a conocer unos días antes de que el primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, visite al presidente estadounidense, Barack Obama, ayudará a los dos países a abordar la cuestión del traslado de la base aérea de Funtenma desde una zona muy poblada de Okinawa a una nueva ubicación.

Un responsable del Departamento de Defensa estadounidense explicó que la versión actualizada del plan de 2006 "presenta una postura mejor del Cuerpo de Marines de Estados Unidos en Asia-Pacífico, una postura más capaz y mejor distribuida geográficamente".

"Esta presencia se integra en nuestra estrategia general para conseguir un nuevo equilibrio en Asia-Pacífico" con el fin de "reforzar la asociación con los aliados de la región", añadió.

Los problemas que han surgido por la presencia militar estadounidense en Okinawa han generado dudas sobre la viabilidad de la estrategia de Obama para trasladar a los soldados a otros lugares de la región, cuyo objetivo es hacer frente a la belicosidad de Corea del Norte, el fortalecimiento militar de China y las disputas territoriales en el mar de China Meridional.

En Japón hay unos 47.000 militares estadounidenses en virtud de un acuerdo bilateral sobre seguridad firmado en 1960. Okinawa representa menos del uno por ciento del territorio de Japón, pero acoge tres cuartas partes de las instalaciones militares que tiene Estados Unidos en el país.

Muchos habitantes de Okinawa asocian la presencia de soldados estadounidenses con el aumento de la criminalidad, la contaminación auditiva y los accidentes.

SE HA SUPERADO EL PUNTO MUERTO

El embajador nipón en Estados Unidos, Ichiro Fujisaki, señaló que la negociación llevaba "varios años estancada". "Pero ahora hemos pactado un nuevo plan para desvincular el cambio de lugar de Futenma de otros elementos, como el traslado de los marines a Guam y la devolución de algunas partes de Okinawa", destacó. "Las cosas están empezando a avanzar", agregó en un encuentro con un grupo de expertos en Washington.

El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para los Asuntos del Este de Asia y el Pacífico, Kurt Campbell, indicó que el Gobierno ha conversado mucho con congresistas norteamericanos sobre el acuerdo. Estos se negaban a que se financiase el traslado desde Okinawa mientras no se resolviese la cuestión de Futenma y el Gobierno no explicase claramente cómo afectaría el cambio a la estrategia general estadounidense.

"Creemos que pone fin a un estancamiento que había desde hacía mucho tiempo (...) y que había atascado su sistema y el nuestro y hacía más difícil abordar asuntos cruciales a los que se enfrentan Estados Unidos, Japón y otros países de Asia-Pacífico", manifestó.

El acuerdo incluye el compromiso de Japón de aportar 3.100 millones de dólares para el traslado a Guam y para establecer campos de entrenamiento conjuntos en esa isla y en Tinian y Pagan (en las Islas Marianas del Norte). En virtud del anterior acuerdo sobre Guam, Japón debía aportar 6.090 millones de dólares.

Campbell reconoció que aún hay que seguir trabajando para, entre otras cosas, determinar el lugar al que se podría trasladar la base de Funtenma.