La extrema izquierda y el centro de Argentina se inclinan por Massa

Sergio Massa
Sergio Massa - Europa Press/Contacto/Luciano Gonzlez
Publicado: lunes, 23 octubre 2023 20:20

Milei apunta a los votos de Bullrich para derrotar al kirchnerismo

MADRID, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, ha sido el más votado en la primera vuelta de las elecciones presidenciales argentinas del pasado domingo, pero necesitará 3,5 millones de votos más para ganar la segunda vuelta del 19 de noviembre. Si logra el apoyo de los votantes de extrema izquierda y centro peronista conseguiría 2,5 millones de votos más.

El centrista Juan Schiaretti, gobernador de la provincia de Córdoba y candidato por Hacemos por Nuestro País, ha conseguido 1.784.315 votos (6,78 por ciento), por lo que podría ser uno de los candidatos más cortejados por su posición como peronista federal no kirchnerista.

Sin embargo, Schiaretti ha publicado este mismo lunes un mensaje en redes sociales centrado en la gestión de su provincia, más concretamente sobre gestión de aguas residuales, un claro mensaje de distanciamiento. "En Tanti inauguramos la planta de tratamiento de líquidos cloacales, que integra la cuenca oeste del saneamiento del lago San Roque", ha destacado.

En cualquier caso parece difícil que Hacemos por Nuestro País, que incluye a partidos de centro-izquierda, se decante por respaldar a un candidato que no sea Massa.

Más clara ha sido la candidata del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, Myriam Bregman, que ha pedido tiempo para adoptar una postura oficial. "En los próximos días vamos a tomar una postura frente al balotaje", ha declarado este lunes en una emisora de radio, aunque tiene claro que "Sergio Massa no es igual que Milei".

"Fue una campaña muy compleja con la aparición de este fenómeno de ultraderecha de Javier Milei. Creo que tuvimos un desempeño bueno en los debates. Primó el voto contra el tren fantasma que es Javier Milei", ha afirmado Bregman en un programa de la radio Urbana Play.

"Tenemos la tranquilidad de haber enfrentado a Javier Milei desde que apareció", ha resaltado, al tiempo que ha reiterado su oposición al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que sí acepta el oficialismo. "Lo que es seguro es que vamos a estar en contra del ajuste lo aplique quien lo aplique. Massa sigue atado al FMI (...). Jamás voy a cambiar mi visión", ha remachado.

Entre ambas opciones sumarían 2,5 millones de votos. "El otro millón de votos es más participación, que podría obtenerlo, y un votante radical, larretista, que no quiere que el paradigma antidemocrático de Milei llegue a gobernar Argentina", ha apuntado el director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), el analista Alfredo Serrano Mancilla, en declaraciones al diario 'Página 12'.

OPCIONES DE MILEI

Milei tiene la aritmética más complicada y ya se ha lanzado abiertamente a por los votos de Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, de forma "descarada y sin ocultamientos", según Serrano.

Este mismo lunes, Milei ha apelado a "todos los sectores que quieran sacar al kirchnerismo". "Todos los que quieran ponerse de nuestro lado para sacar al kirchnerismo son bienvenidos. Hubo mucha campaña sucia, como nunca se hizo en Argentina. Llegamos hasta acá. Ahora es tiempo de barajar y dar de nuevo para empezar una nueva etapa y dar la pelea", ha afirmado Milei en declaraciones a la emisora Radio Continental.

Precisamente para tejer alianzas con la derecha clásica que encarna Juntos por el Cambio, Milei ha destacado la victoria de Jorge Macri en la ciudad de Buenos Aires, aunque aún está pendiente de una posible segunda vuelta, y del exministro Rogelio Frigerio, elegido gobernador de Entre Ríos.

"Nosotros somos el que puede poner el ataúd al kirchnerismo y por eso abrazo a los que nos pueden ayudar a terminar con esta historia oscura para el país", ha añadido. Para Milei, Massa ha llegado ya a su "techo" electoral.

Los analistas destacan la rápida adhesión de Milei a las tesis conservadoras más clásicas. "Ya en el primer discurso después de conocidos los resultados, Javier Milei hizo propio, de manera textual, los ejes de la campaña de PRO", Propuesta Republicana que lidera el expresidente Mauricio Macri, según Serrano. "Nosotros hemos medido y creemos que hay unas tres cuartas partes del votante de Patricia Bullrich es un votante posible de apoyo a Javier Milei", ha señalado Serrano.

Sin embargo, ha advertido que si se analizan los resultados de las primarias y de la primera vuelta "ya ha habido un pequeño trasvase". "Cuando uno mira los datos brutos, Milei ha aumentado 700.000 votos entre las PASO y la actualidad. Y Bullrich ha bajado 400.000 votos. Sospechamos que parte de esos votos que bajó ya son algunos que se fueron a Milei en esta primera vuelta", ha apuntado.

Milei "tiene un cierto margen de crecimiento, pero quiero aclarar que cuando un líder es derrotado, tiene poca credibilidad para ordenar a sus votantes a quién votar". "El electorado es muy autónomo después de una derrota", ha señalado.

Leer más acerca de: