India y Pakistán acuerdan poner fin a los intercambios de disparos en la frontera común en Cachemira

Archivo - Un soldado indio en la parte de Cachemira bajo control de India
Archivo - Un soldado indio en la parte de Cachemira bajo control de India - Masrat Zahra/ZUMA Wire/dpa - Archivo
Publicado: jueves, 25 febrero 2021 10:18

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Los ejércitos de India y Pakistán han anunciado este jueves un acuerdo para el fin de los intercambios de disparos en la frontera común en la región de Cachemira, en disputa entre ambos países, ante el repunte de estos incidentes durante los últimos meses, que han dejado decenas de muertos.

"En interés de lograr una paz mutuamente beneficiosa y sostenible en la frontera, los dos directores generales de operaciones militares han acordado abordar los asuntos fundamentales y preocupaciones que tienen la capacidad de alterar la paz y llevar a la violencia", han indicado en un comunicado conjunto.

Así, han resaltado que "ambas partes han acordado un respecto estricto de todos los acuerdos, entendimientos y el alto el fuego en la Línea de Control y todos los demás sectores, con efecto en la medianoche del 24 al 25 de febrero".

Tras ello, el portavoz del Ejército paquistaní Babar Iftijar ha resaltado que desde 2014 se ha registrado un repunte de las violaciones del alto el fuego en la frontera en Cachemira y ha desvelado que ambos países han considerado que "el entendimiento alcanzado en 2003 debe ser aplicado en letra y espíritu".

Iftijar ha agregado que desde 2003 se han registrado más de 13.500 violaciones del alto el fuego por parte de India y ha manifestado que se han saldado con la muerte de 310 personas, tal y como ha recogido el diario paquistaní 'Dawn'.

Datos facilitados recientemente por el secretario de Estado del Interior indio, Kishan Reddy, apuntaban a más de 10.750 violaciones del alto el fuego durante los últimos tres años, con más de 140 muertos, según la cadena de televisión NDTV.

Las tensiones entre ambos países alcanzaron su máximo en los últimos años tras el atentado ejecutado el 14 de febrero de 2019 en la ciudad de Pulwama, en la Cachemira india, que se saldó con la muerte de 40 agentes.

La autoría del atentado fue reclamada por el grupo armado Jaish-e-Mohammad (JeM), si bien India acusó directamente a Pakistán de estar implicado en el ataque, lo que fue rechazado de plano por Islamabad, que acusa a Nueva Delhi de respaldar a otros grupos armados en su territorio.

Posteriormente, el Gobierno central indio impuso el 4 de agosto de 2019 un bloqueo de comunicaciones en la Cachemira bajo su control y dejó un día después a esta región sin el estatus especial que le permitía, entre otras cosas, elaborar sus propias leyes.

En este sentido, dos relatores de Naciones Unidas apuntaron la semana pasada a una "pérdida de autonomía" en la zona de la Cachemira india a causa de las medidas impuestas durante los últimos años desde Nueva Delhi.

Pakistán e India se disputan la región de Cachemira desde 1947 y se han enfrentado por ella en dos de las tres guerras que han mantenido desde su independencia de Reino Unido. En 1999 hubo un breve pero intenso enfrentamiento militar entre ambas potencias nucleares y desde 2003 se mantiene una frágil tregua.

El anuncio llega además cerca de dos semanas después de que China e India iniciaran un "repliegue simultáneo" de la región de Ladaj --parte también de la región de Cachemira--, tras los enfrentamientos registrados durante los últimos meses en la zona, en disputa entre ambos países.

India y China se enfrentaron en una breve guerra por su frontera en 1962. India disputa el control de China sobre 38.000 kilómetros cuadrados de tierra en Aksai Chin, que sostiene que forma parte de Ladaj. Pekín reivindica a su vez 90.000 kilómetros cuadrados de territorio en Arunachal Pradesh, que considera parte del sur de Tíbet.

Más información