Irak.- Dirigentes suníes piden un Gobierno de unidad nacional en Irak, tras la victoria electoral chií

Actualizado: sábado, 21 enero 2006 16:57

BAGDAD, 21 Ene. (EP/AP) -

Dirigentes políticos suníes pidieron hoy la creación de un Gobierno de unidad nacional e indicaron que usarán el incremento de sus escaños en el Parlamento para controlar el poder de sus rivales chiíes, que obtuvieron la mayor cantidad de bancas en la nueva legislatura.

Los resultados oficiales de las elecciones nacionales del pasado 15 de diciembre divulgados ayer confirmaron que la coalición de los partidos religiosos chiíes que dominaba el Gobierno saliente obtuvo nuevamente el mayor número de escaños en el nuevo Parlamento, aunque no los suficientes para gobernar sin aliados.

La Alianza Unida Iraquí de los chiíes consiguió 128 de las 275 bancas en los comicios del 15 de diciembre, 18 menos que en las elecciones de enero de 2005, informó la comisión electoral. Una alianza de dos partidos kurdos aliados con los chiíes en el Gobierno saliente consiguió 53 bancas, comparado con 75 en las elecciones de enero.

Mientras, una lista suní, el Frente de Acuerdo Iraquí, se hizo con sitio para 44 diputados, y otra coalición suní, encabezada por Saleh al Mutlaq, terminó con 11 escaños.

Esto dará a los árabes suníes un peso mayor en la legislatura que el que tenían en el Parlamento saliente, donde apenas 17 miembros provenían de la comunidad que constituye la columna vertebral de la insurgencia. Muchos suníes habían boicoteado los comicios de enero.

El anuncio del viernes allana el camino para intensas negociaciones destinadas a formar un nuevo Gobierno. En distintas conferencias de prensa hoy, dos dirigentes políticos suníes expresaron su interés en unirse a un Gobierno de coalición.

"Participaremos de manera activa en el proceso político", aseguró Adnan al Dulaimi, cuyo Frente de Acuerdo Iraquí obtuvo 44 escaños. "Creemos en lograr la estabilidad, poner fin a los arrestos al azar, liberar a todos los detenidos, eliminar el sectarismo y evitar que cualquier grupo sectario domine el Gobierno y controle el país de manera dictatorial", afirmó.

Por su parte Saleh al Mutlaq, líder de otro grupo suní que consiguió 11 escaños, prometió trabajar en favor de "un Gobierno de unidad nacional" que combata el sectarismo.