Japón y Corea del Sur sancionan a individuos y entidades por el envío de armas norcoreanas a Rusia

Archivo - El líder norcoreano, Kim Jong Un.
Archivo - El líder norcoreano, Kim Jong Un. - Europa Press/Contacto/KCNA - Archivo
Actualizado: viernes, 24 mayo 2024 16:38

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID, 24 May. (EUROPA PRESS) -

Las autoridades de Japón y Corea del Sur han impuesto este viernes sanciones contra una decena de entidades y varios individuos presuntamente implicados en el suministro de armas por parte de Corea del Norte a Rusia para su uso en el marco de la invasión de Ucrania, lo que supone una violación de las resoluciones de Naciones Unidas.

El portavoz del Gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, ha indicado durante una rueda de prensa que en total las autoridades niponas han introducido restricciones contra nueve entidades y un ciudadano ruso, además de dos empresas chipriotas que habrían participado en la entrega de este armamento.

En total, se trata de once entidades y un individuos "implicados en la asistencia militar a Rusia y Corea del Norte para apoyar la invasión de Ucrania", ha indicado antes de manifestar que se trata de una violación de las resoluciones que "prohíben categóricamente la transferencia de armas y materiales relacionados con Corea del Norte".

"A medida que continúa la invasión de Ucrania, es extremadamente importante tomar medidas coordinadas con la comunidad internacional", ha dicho, según ha recogido la agencia japonesa de noticias Kiodo.

El Ministerio de Exteriores ha matizado que esto implicará la congelación de los activos en Japón de las propiedades de estas entidades, incluidas empresas navieras e instalaciones militares.

El Gobierno de Corea del Sur, por su parte, ha impuesto sanciones contra siete ciudadanos norcoreanos y a dos barcos rusos acusados de "transportar numerosos contenedores entre Rusia y Corea del Norte con suministros militares", tal y como ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado

Las autoridades surcoreanas han alertado de que uno de los norcoreanos afectados ahora por estas sanciones habría participado en una serie de conversaciones con el grupo paramilitar ruso Wagner entre los años 2022 y 2023, cuando ya estaba en curso la guerra en Ucrania. Otro de los sancionados habría transportado gasolina a Corea del Norte desde Rusia.

Los demás han sido acusados de recaudar fondos para apoyar los programas nucleares de Pyongyang mientras residían ilegalmente en la ciudad rusa de Vladivostok. El pasado mes de agosto, las autoridades estadounidenses impusieron medidas similares contra ambos países.

Contador