Michel apoya revisar el veto de Rusia en el Consejo de Seguridad y le avisa de que "la impunidad no es eterna"

HANDOUT - 20 September 2023, US, New York: President of the European Council Charles Michel speaks to the media following the UN Security Council Open Debate on Ukraine. Photo: Dario Pignatelli/European Council /dpa - ATTENTION: editorial use only and onl
HANDOUT - 20 September 2023, US, New York: President of the European Council Charles Michel speaks to the media following the UN Security Council Open Debate on Ukraine. Photo: Dario Pignatelli/European Council /dpa - ATTENTION: editorial use only and onl - Dario Pignatelli/European Counci / Dpa
Actualizado: jueves, 21 septiembre 2023 21:11

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha aprovechado este jueves su discurso durante la 78 Asamblea General de Naciones Unidas para manifestar su apoyo a revisar el derecho a veto del que goza Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU, y ha advertido al Kremlin de que "la impunidad no es eterna".

De acuerdo con el presidente del Consejo Europeo, Rusia está "abusando del derecho de veto" en el organismo, lo que está derivando, por tanto, en que un miembro permanente del Consejo de Seguridad esté "violando flagrantemente" la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional.

"La Unión Europea apoya la iniciativa de Francia y México de limitar el derecho de veto en casos de atrocidades masivas", ha añadido Michel, que ha apostado por implementar un modelo que combine la toma de decisiones por mayoría con un uso "moderado y modulable" del derecho a veto.

Durante su discurso ante la Asamblea General, Michel ha reconocido que le resulta "chocante" que un país, en alusión a Rusia, tenga derecho a vetar sanciones que el resto de miembros ha aprobado contra dicha nación y que, además, exprima al Consejo de Seguridad "con fines de propaganda y desinformación".

El presidente del Consejo Europeo ha puesto en valor las reiteradas condenas de Naciones Unidas a la guerra en Ucrania, si bien ha lamentado que no hayan servido para detener la "aventura mortal del Kremlin". Así, ha advertido a Moscú de que "la impunidad no es eterna" y "llegará la hora de la justicia".

Finalmente, Michel ha recordado que la ONU nació "para protegernos de nuestros demonios", si bien ahora es un sistema "calcificado" y "deliberadamente obstaculizado por fuerzas hostiles", por lo que ha abogado por "restablecer la confianza, resolver los problemas más urgentes y reparar el sistema de Naciones Unidas":

Leer más acerca de: