MSF denuncia un plan de Israel para desalojar por la fuerza a cerca de mil palestinos en Cisjordania

Archivo - Soldados de Israel durante una protesta contra una decisión del Supremo para desalojar ocho comunidades palestinas en Masafer Yata, en Cisjordania
Archivo - Soldados de Israel durante una protesta contra una decisión del Supremo para desalojar ocho comunidades palestinas en Masafer Yata, en Cisjordania - Mamoun Wazwaz/APA Images via ZUM / DPA - Archivo
Publicado: viernes, 20 enero 2023 15:22

La ONG dice que los residentes en Masafer Yata "viven con miedo constante" y que sus vidas "son insoportables"

MADRID, 20 Ene. (EUROPA PRESS) -

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este viernes un plan del Gobierno de Israel para desalojar a cerca de un millar de palestinos de sus hogares en Masafer Yata, en Cisjordania, donde un total de doce localidades se están viendo afectadas por reiteradas demoliciones de viviendas y confiscaciones.

El coordinador general de MSF en los Territorios Palestinos Ocupados, David Cantero, ha alertado de que "este plan supondría el inminente desplazamiento forzoso de casi toda la población de Masafer Yatta". "¿Dónde van a ir todas estas familias? Es completamente inaceptable", ha recalcado.

La zona fue designada en la década de los ochenta como un área de maniobras militares para las Fuerzas Armadas israelíes y desde entonces se han registrado numerosas demoliciones de viviendas en esta zona, donde la población vive bajo la amenaza del desplazamiento forzoso, según ha indicado la ONG.

La situación de la población de Masafer Yata empeoró en mayo de 2022 debido a una decisión del Tribunal Supremo israelí que eliminó las barreras legales que impedían este desplazamiento, tras lo que las autoridades palestinas han confirmado que la mayoría de los residentes han recibido ya órdenes para el derribo de sus hogares.

En este sentido, MSF ha indicado que las autoridades israelíes han aumentado además los puestos de control en la zona, donde han confiscado vehículos e impuesto toques de queda, entre otras restricciones, para aumentar la presión sobre la población. La ONG ha reseñado que sus equipos han sido testigos de la intensificación de estas medidas durante los últimos meses.

"Estas medidas han afectado gravemente a los residentes de Masafer Yata y han hecho sus vidas insoportables", ha dicho Cantero. "Viven con miedo constante. No se puede subestimar el impacto en la salud mental de las familias residentes, especialmente en los niños y niñas. En los periodos en los que se producen más demoliciones de viviendas, nuestro equipo de salud mental recibe a más personas con síntomas de depresión y ansiedad", ha detallado.

Además, pacientes y personas mayores denuncian que tienen que esperar horas en puestos de control y que se les obliga a caminar largas distancias para llegar a las clínicas. "Tienes que estar a punto de morir para que te dejen pasar por los controles", ha relatado en residente en declaraciones a la organización.

En esta línea, una anciana ha denunciado que las autoridades acudieron a demoler su casa por cuarta vez en dos años y ha relatado que "sentía que se asfixiaba, que estaba ciega, que tenía las manos atadas". Otro residente ha indicado que el Gobierno israelí "elige el invierno para demoler casas".

MSF ha detallado que tiene tres clínicas en la zona para dar atención básica a los residentes, incluido apoyo en salud mental y servicios de salud sexual y reproductiva, con especial atención a mujeres, niños y pacientes con enfermedades crónicas. Durante 2022, estos equipos realizaron 3.066 consultas médicas en Masafer Yata.

"El mundo entero debería saber lo que nos está pasando. Lo único que queremos es vivir en nuestra tierra, en nuestras casas", dice un residente. Por ello, MSF ha reclamado a Israel que descarte el plan de desalojo y retire las restricciones, al tiempo que ha pedido a la comunidad internacional que proteja a la población y garantice el respeto de los Derechos Humanos.

Leer más acerca de: