La ONU afirma que los talibán no serán reconocidos si siguen vigentes las restricciones contra las mujeres y las niñas

Archivo - La jefa de la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán, Roza Otunbayeva
Archivo - La jefa de la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán, Roza Otunbayeva - Europa Press/Contacto/Eskinder Debebe/UN Photo
Publicado: miércoles, 21 junio 2023 20:48

MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

La jefa de la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA), Roza Otunbayeva, ha afirmado ante el Consejo de Seguridad de la ONU que es "imposible" que el Gobierno instaurado por los talibán en Afganistán sea reconocido por la comunidad internacional si siguen vigentes las restricciones contra las mujeres y las niñas.

Otunbayeva ha explicado este miércoles que "todavía no han recibido explicaciones" por parte de los talibán sobre el veto a su personal femenino en el país y ha dejado claro que las mujeres que trabajan para las agencias de la ONU "no serán reemplazadas por colegas hombres", como han sugerido las autoridades 'de facto'.

"La prohibición de abril apunta directamente a Naciones Unidas. Los talibán piden ser reconocidos por la ONU, pero al mismo tiempo actúan en contra de los valores fundamentales expresados en la Carta de Naciones Unidas", ha sentenciado Otunbayeva.

En concreto, esta prohibición se suma a otras anteriores impuestas por las autoridades 'de facto', como el veto a que las mujeres y niñas asistan a las escuelas y universidades, así como la exclusión de las mujeres en la vida económica, social y pública al prohibirlas visitar parques, baños o gimnasios.

"El régimen talibán sigue siendo insular y autocrático. La composición del gobierno 'de facto' es enteramente de hombres, y casi totalmente derivado de la base política pastún y rural de los talibán", ha agregado.

Por otro lado, Otunbayeva ha alertado de que la prohibición a los cultivos del opio en el país ha producido un impacto económico sobre las personas que se dedican a sostener la economía rural en el país. "Los donantes deben considerar la posibilidad de asignar fondos a
programas alternativos que aborden las necesidades específicas de los agricultores afectados", ha indicado.

Las autoridades instauradas por los talibán tras hacerse con el poder en agosto de 2021 han hecho frente a críticas por sus restricciones de las libertades civiles, incluido el cierre de centros educativos y la exclusión de las alumnas de los mismos, en medio de una batería de medidas discriminatorias contra las mujeres que las alejan de sus puestos de trabajo y rigen aspectos de su vida diaria.

Leer más acerca de: