La Policía de Senegal detiene a once personas bajo sospecha de terrorismo durante una redada en la capital

Archivo - Imagen de archivo de la Policía de Senegal
Archivo - Imagen de archivo de la Policía de Senegal - Europa Press/Contacto/Stefan Kleinowitz - Archivo
Publicado: sábado, 12 agosto 2023 23:50

MADRID, 12 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Policía de Senegal ha anunciado este sábado que once personas han sido detenidas durante una operación policial en Dakar, la capital del país, bajo sospecha de actividad terrorista.

Supuestamente, el cerebro del grupo, identificado como Ahmadou Bamba Cissé, había planeado distribuir cadenas de clavos para neumáticos de automóviles, así como ingredientes para bombas incendiarias, a un número indeterminado de personas en varios lugares de la capital.

Junto a Bamba Cissé ha sido detenido uno de los principales intermediarios de la célula, identificado como Cheik Diouf, quien se encargaba de la distribución directa de este material y "tenía previsto realizar actos terroristas el viernes, en compañía de otras personas, con el fin de comprometer la seguridad pública".

La operación fue realizada el viernes en la comunidad de Sam Notaire, en el este de la capital, de acuerdo con el comunicado policial recogido por 'Le Quotidien'.

El 1 de agosto, dos personas murieron y cinco resultaron gravemente heridas en un atentado con cóctel molotov contra un autobús público en las afueras de la ciudad. El ministro del Interior, Antoine Felix Diome, indicó en ese momento que los perpetradores de este "ataque terrorista" serían "rastreados, arrestados y llevados ante la justicia".

Senegal, con alrededor de 17 millones de habitantes en el borde del Sahel en el punto más occidental de África continental, se considera una democracia multipartidista estable. Desde su independencia en 1960, el estado no ha experimentado ningún levantamiento violento o guerra.

Sin embargo, durante los últimos meses se han registrado gravísimos enfrentamientos entre los partidarios de la oposición y la policía en el curso de los juicios del líder opositor Ousmane Sonko, ahora mismo detenido, y que denuncia estos procedimientos como una persecución política.

Al menos 18 personas han muerto en relación con las protestas de este año, varias por disparos con munición real de origen desconocido. El abogado de Sonko, Juan Branco, ha acusado directamente al Gobierno del presidente, Macky Sall, de la comisión de crímenes de lesa humanidad durante la represión de las protestas.

Leer más acerca de: