El presidente de Somalia encomienda al cesado gobernador de Hiraan el control de las fuerzas locales contra Al Shabaab

Archivo - El cesado gobernador de Hiraan, Alí Jeyte Osman
Archivo - El cesado gobernador de Hiraan, Alí Jeyte Osman - ALÍ JEYTE OSMAN / FACEBOOK - Archivo
Actualizado: domingo, 29 octubre 2023 16:51

MADRID, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Somalia, Hasán Sheij Mohamud, ha otorgado el control de las fuerzas locales que colaboran con el Ejército somalí y sus aliados internacionales en la lucha contra la organización terrorista Al Shabaab al que se creía como cesado gobernador de la región de Hiraan, en un giro de acontecimientos a la difícil situación política de la zona tras la crisis que estalló el pasado verano.

Alí Jeyte Osman queda así al cargo de los llamados Ma'wisley, descritas oficialmente como "fuerzas civiles de defensa", en la lucha contra la organización terrorista, informa la agencia oficial de noticias SONNA.

Se da la circunstancia de que Osman protagonizó hace unos meses un fuerte encontronazo con las autoridades centrales de Somalia. El exgobernador, considerado como uno de los grandes líderes locales en la lucha contra Al Shabaab, anunció en agosto la separación de la región de Hiraan del estado de Hirshabelle para constituirse como una nueva estructura estatal tras denunciar tensiones sobre el reparto de competencias con la administración de la que se acababa de desvincular.

Hirshabelle, cabe precisar, es una entidad estatal formada por dos regiones, Medio Shabelle y la propia Hiraan, en virtud del precepto constitucional que permite la asociación de al menos dos regiones del país para configurar un estado, como ocurrió en este caso en octubre de 2016, tras un difícil proceso que contó con una importante oposición en las poblaciones de ambas partes.

Osman llegó a ser "elegido" como "presidente del Estado de Hiraan", si bien desde entonces nunca se ha pronunciado sobre su asunción de este cargo, relata el portal de noticias somalí Hiraan On Line. Las autoridades somalíes tampoco han comentado nunca esta situación.

Leer más acerca de: