MADRID 8 Mar. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Kenia, William Ruto, y el líder de la oposición y ex primer ministro, Raila Odinga, han firmado este viernes un acuerdo de entendimiento político en el que ambos se han comprometido a abordar de forma conjunta el alto coste de la vida y el desempleo juvenil, como respuesta a las intensas protestas contra el Gobierno que siguieron a las manifestaciones de julio y agosto.
"Reconocemos que este momento es diferente a cualquier otro (...). Lo que es más importante, debemos superar las diferencias políticas y adoptar una visión más amplia de la Kenia que todos merecemos", ha aseverado el mandatario en declaraciones recogidas por el diario 'Nation'.
En esta línea, Ruto, quien ha sido duramente criticado por Odinga en los últimos años, ha sostenido que comparten "un objetivo común": "Construir una Kenia unida, segura y próspera, bajo un gobierno capaz, comprometido y dispuesto a garantizar el equilibrio y las oportunidades para todos sin excepción".
"Esta constatación ha permitido a los mayores movimientos políticos de Kenia participar de manera constructiva, reconociendo una oportunidad única ante nosotros", ha añadido.
También ha aprovechado para pedir a los distintos líderes políticos que superen las diferencias políticas con el objetivo de construir una Kenia mejor. "No basta con identificar los obstáculos sistémicos y estructurales que han negado a generaciones la oportunidad justa de alcanzar sus aspiraciones --ha agregado--, más importante aún es superar las diferencias políticas".
ODINGA: "EL OBJETIVO ES RECONCILIAR"
Odinga, quien fue primer ministro entre 2008 y 2013 y rechazó la victoria de Ruto en las elecciones de agosto de 2022 --a las que concurrió con el apoyo del presidente saliente, Uhuru Kenyatta--, ha realizado sendos llamamientos a campañas de desobediencia civil ante la subida de los impuestos y la gestión del Gobierno de Ruto.
El líder opositor ha enfatizado, según ha informado el citado diario, que el objetivo principal del acuerdo es reconciliar a la población y abordar los problemas socioeconómicos y políticos que sufre el país.
"El objetivo principal del memorando de entendimiento es ayudar a aliviar las tensiones prevalencientes en el país, reconciliar a la población, aliviar su sufrimiento y hacer avanzar al país abordando los críticos problemas sociales, políticos y económicos que enfrenta nuestro pueblo", ha dicho por su parte Odinga.
Así, ha calificado el acuerdo de "oportuno e importante": "Como líderes de los partidos políticos más importantes del país, llegamos a la conclusión de que en un momento en que nuestra nación enfrenta desafíos importantes, no basta con quedarse de brazos cruzados o hacerse a un lado y criticar, por más fácil que sea".
"Dicen que cualquier loco puede derribar un granero, pero se necesita un buen carpintero para construirlo. Hemos acordado ayudar a construir un granero para nuestro país, en lugar de simplemente derribar lo que tenemos", ha agregado.
No obstante, ambos líderes han dejado claro que este acuerdo no implica una coalición entre los partidos que encabezan: el de Ruto, la coalición gobernante Kenya Kwanza, y el Movimiento Democrático Naranja (ODM) de Odinga.
Las fuertes protestas del pasado verano provocaron que finalmente Ruto tuviera que descartar un plan económico con el que preveía recaudar hasta 346.000 millones de chelines (2.400 millones de dólares), si bien los manifestantes denunciaron que sería a costa de sus bolsillos, mientras denuncian que la corrupción campa a sus anchas.
Desde entonces, la agitación se transformó en un movimiento, encabezado principalmente por jóvenes, que exige una revisión total del modo en el que se ha venido gobernando. Esto también sucede después de que Ruto destituyera a casi todo su gabinete y al jefe de Policía, si bien parte de la población sigue pidiendo su dimisión.