Los sindicatos ratifican la huelga general de transporte de combustible en Portugal a partir del lunes

Escasez de combustible en una gasolinera de Oporto (Portugal)
Escasez de combustible en una gasolinera de Oporto (Portugal) - REUTERS / RAFAEL MARCHANTE
Publicado: sábado, 10 agosto 2019 21:42


LISBOA, 10 Ago. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos de transportistas han aprobado este sábado el mantenimiento de la huelga general indefinida programada para el próximo lunes y en la que destacará el parón de los transportes de combustible, y el impacto que conllevará en la economía veraniega del país, cimentada en el turismo.

El pleno de este sábado ha reunido al Sindicato de Transportistas de Materiales Peligrosos y el Sindicato de Transportistas de Productos Básicos Independientes, quienes han decidido mantener la huelga por unanimidad, al grito de "Ni un paso atrás".

"La huelga es avanzar indefinidamente", ha declarado el presidente de este último sindicato Jorge Cordeiro, a los periodistas después de la reunión conjunta, en la que se ha confirmado la ruptura de las negociaciones con la patronal AMTRAM para obtener mejores salarios.

"Esto ya no es un ataque a los conductores, es un ataque a la legislación laboral", ha añadido Cordeiro, secundado por su compañero Francisco Sao Bento, responsable del Sindicato de Conductores de Materiales Peligrosos, en declaraciones recogidas por el diario 'Publico'.

El portavoz de ANTRAM, Andre Matías Almeida, ha lamentado la decisión como "una victoria para los líderes sindicalistas que supone una derrota aplastante para los trabajadores".

De momento, el Gobierno del primer ministro luso, Antonio Costa, ya ha empezado los preparativos de la huelga al declarar la situación de crisis energética esta pasada medianoche, que se prolongará como mínimo hasta el 21 de agosto.

Esta declaración comportará suministro pleno a puertos, hospitales y aeropuertos, pero implica también el racionamiento de combustible a los conductores privados. "Un gobierno responsable debe prepararse para lo peor", ha declarado el primer ministro.

Más información