Ucrania denuncia la muerte de más de 260 personas a causa de minas rusas desde el estallido de la guerra

Cartel de alerta de posibles minas y explosivos en la región de Járkov, Ucrania
Cartel de alerta de posibles minas y explosivos en la región de Járkov, Ucrania - Europa Press/Contacto/Vyacheslav Madiyevskyi
Actualizado: lunes, 23 octubre 2023 22:42

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

MADRID, 23 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Servicio Estatal para Situaciones de Emergencia de Ucrania ha cifrado este lunes en 261 los civiles muertos a causa de minas y explosivos colocados por Rusia en territorio ucraniano desde el estallido de la guerra, allá por los últimos días de febrero de 2022.

Según ha detallado el organismo ucraniano en su cuenta de Telegram, el balance de fallecidos incluye al menos 14 niños. Además, los explosivos rusos han causado heridas de diversa gravedad a otras 559 personas, incluidos 68 niños.

Así, el Servicio Estatal para Situaciones de Emergencia ha hecho un llamamiento a la población para tener en cuenta los riesgos de las minas colocadas por las tropas rusas, y ha centrado sus advertencias en los menores, a los que recuerda ciertas "reglas de conducta".

De acuerdo con los servicios estatales ucranianos, los campos, bosques, franjas forestales, zonas de arbustos o pequeñas masas de agua pueden estar minadas con explosivos colocados por los rusos durante su presencia militar en estas ubicaciones.

Estos explosivos pueden estar además camuflados o "disfrazados" con artículos domésticos comunes, incluidos juegues de niños pequeños.

Las autoridades rusas han cifrado en más de 445.000 los objetos explosivos desactivados desde el inicio de la guerra. Además, han alertado de que más de 470.000 hectáreas pueden estar todavía plagadas de explosivos rusos.

Asimismo, han señalado que las labores de desminado, una tarea catalogada como primordial por Kiev, no culminarán hasta cinco o siete meses después del fin del conflicto.

Leer más acerca de: