La UE acuerda más poderes para la agencia europea sobre drogas para vigilar el tráfico ilegal de nuevas sustancias

Archivo - Banderas de la UE
Archivo - Banderas de la UE - GUILLAUME PERIGOIS/UIMP - Archivo
Publicado: martes, 28 marzo 2023 20:43

BRUSELAS, 28 Mar. (EUROPA PRESS) -

Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo han alcanzado un acuerdo para dotar de más poderes al actual Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA) de modo que pase a ser una Agencia europea sobre Drogas que permita vigilar mejor la introducción en el mercado de nuevas sustancias nocivas por el crimen organizado.

El objetivo es que la agencia reforzada pueda emitir alertas cuando lleguen al mercado comunitario sustancias ilegales muy peligrosas, monitorear el uso adictivo de sustancias cuyo consumo se combina con drogas ilegales y poner en marcha campañas de prevención a nivel comunitario.

Además deberá vigilar mejor las drogas en desarrollo para combatir sus efectos nocivos y tender puentes para colaborar más eficazmente con otras agencias de la UE, incluidas Europol o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

"El mercado de las drogas ilegales es increíblemente lucrativo, con un profundo impacto en nuestras sociedades. Las drogas y las toxicomanías causan enormes daños a la salud de las personas y de la sociedad en general, pero también afecta a la seguridad, ha advertido el ministro de Justicia de Suecia, presidencia de turno de la UE, Gunnar Strmmer.

En este sentido, el ministro ha destacado del acuerdo que el refuerzo de la agencia sobre drogas será una herramienta clave en la lucha contra estos delitos, tanto a nivel europeo como mundial, al tiempo que permitirá "anticiparse a los riesgos futuros".

La Unión Europea observa con preocupación el modo en que el crimen organizado se ha sabido adaptar rápidamente a los cambios forzados por la pandemia de coronavirus, lo que hace más urgente que la UE cuente con información "clara y actualizada" y medios para analizarlas.

Por ello, la reforma prevé además crear una red de laboratorios nacionales forenses y toxicológicos para favorecer el intercambio de información sobre tendencias y nuevas sustancias, así como para apoyar la formación de expertos forenses en drogas.

Asimismo contempla que la agencia europea pueda desarrollar campañas propias de prevención y sensibilización a nivel de la UE, pero también asesorar o apoyar a los Estados miembro en la elaboración de campañas nacionales.

Leer más acerca de: