Canarias aboga ante representantes del Consejo de la UE por una legislación diferenciada para integrar la renovables

La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg
La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg - CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS
Publicado: sábado, 2 diciembre 2023 14:12

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía de Canarias, Julieta Schallenberg, ha abogado ante los representantes permanentes del Consejo de la UE por una legislación diferenciada que dé respuesta a las necesidades para integrar las energías renovables y al manejo del sistema eléctrico canario.

Así lo ha señalado durante la ponencia 'Transición energética en las Islas Canarias: Retos de las Regiones Ultra Periféricas' que tenía el objetivo de explicar las singularidades de las islas como Región Ultraperiférica (RUP) y demandar cambios en la eficiencia y el aprovechamiento energéticos.

La cita tuvo lugar en el marco de unas jornadas organizadas por la Representación Permanente en materia de energía de todos los países de la Unión Europea para conocer en profundidad la realidad energética de las islas, así como los avances que se están llevando a cabo.

Todo ello, motivado por la Presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea, que finaliza en diciembre de este año, según ha informado el Gobierno de Canarias en un comunicado.

Schallenberg expuso en su charla las singularidades de las RUP, centrándose en la realidad canaria y explicando que las islas deben contar con una legislación específica y diferenciada para dar respuesta a las necesidades de integración de renovables.

"Como somos sistemas aislados, no podemos contar con la misma legislación que rige a los sistemas continentales, ni tampoco tomar como referencia el mercado eléctrico peninsular, ya que, tal y como están regulados, no son adecuados para Canarias", apuntó.

También aseguró que una señal de precios diferenciada y adaptada a la generación eléctrica de cada momento es fundamental para las islas ya que "daría respuesta a nuestras necesidades de integración de renovables y al de manejo del sistema eléctrico en sistemas insulares, así como la integración adecuada de los sistemas de almacenamiento".

Finalmente, Schallenberg explicó que, con todo ello, "podremos tomar medidas que aceleren la penetración de energías renovables en las islas y que mejoren el sistema de almacenamiento energético regional".

Leer más acerca de: