Canarias contará con un centro en tecnologías cuánticas orientado a la ciberdefensa y ciberseguridad

Rosa Dávila y Lope Afonso, presidenta y vicepresidente del Cabildo de Tenerife
Rosa Dávila y Lope Afonso, presidenta y vicepresidente del Cabildo de Tenerife - CABILDO DE TENERIFE
Publicado: miércoles, 9 abril 2025 14:50

SANTA CRUZ DE TENERIFE 9 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Cabildo de Tenerife ha aprobado este miércoles una inversión de 6 millones de euros a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) para participar en el proyecto QCIRCLE, impulsado por Arquimea Research Center, para la construcción del Centro de Excelencia en Tecnologías Cuánticas de Canarias, orientado a la ciberdefensa y seguridad, con una inversión total de 35 millones.

Desde la corporación insular puntualizan que este centro de "referencia internacional" cuenta con el aval de la Unión Europea, que ha financiado este proyecto con 14,5 millones de euros, según se ha detallado en una nota de prensa con motivo de los asuntos de consejo de gobierno.

"Se trata de una infraestructura pionera que ya se está poniendo en marcha en el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, gracias al proyecto QCIRCLE, impulsado por Arquimea Research Center", ha señalado la presidenta insular.

Ha concretado Dávila que el Cabildo se ha incorporado al proyecto como socio estratégico para impulsar la política de innovación y el papel que hay que seguir desempeñando en el mapa europeo del conocimiento y el desarrollo tecnológico y especialmente de un sector emergente, como la computación cuántica, colocando a Tenerife a la vanguardia de muchos países europeos.

ACUERDOS DE CONSEJO

Para Innovación, Investigación y Desarrollo, el Consejo de Gobierno ha aprobado las subvenciones para seguir fortaleciendo la investigación biomédica en Tenerife. En concreto, se ha dado luz verde a una inversión de 435.000 euros para adquisición de equipamiento científico-técnico a través de la Fundación Bioavance.

Este equipamiento está orientado a apoyar a los grupos de investigación que trabajan en Tenerife en el estudio de enfermedades degenerativas, como la artrosis o la enfermedad renal crónica; neurodegenerativas, como el Alzheimer, el Parkinson o la ELA; y patologías de alta incidencia en Canarias como la diabetes, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.

En Igualdad y Diversidad, se han aprobado 336.000 euros para el fomento de las políticas de Igualdad en la Isla. En concreto, dio el visto bueno a dos líneas de subvenciones de 236.000 y 100.000 euros dirigidas a las entidades del tercer sector y los ayuntamientos para ayudar al establecimiento de políticas efectivas de igualdad de género en Tenerife durante el presente año.

Por su parte, para Cultura, se ha autorizado la celebración de un concierto extraordinario de música sacra de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, con carácter gratuito, el próximo 10 de abril en la Santa Iglesia Catedral de La Laguna.

Contador