'Canarias tiene un Límite' presenta su modelo alternativo y avisa a los políticos: "No les vamos a dejar pasar ni una"

Varias personas durante una manifestación contra el turismo masivo en Tenerife
Varias personas durante una manifestación contra el turismo masivo en Tenerife - Europa Press Canarias - Europa Press
Actualizado: miércoles, 4 junio 2025 18:33

La plataforma exige ecotasa y moratoria turística, rechaza trenes de alta velocidad y nuevas carreteras y propone una ley de residencia

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -

La plataforma 'Canarias tiene un Límite', que reúne a más de 75 colectivos sociales del archipiélago, ha presentado este miércoles su modelo de desarrollo alternativo para las islas que incluye en el documento '80 y pico medidas para el cambio de modelo. Afrontar la sostenibilidad en canarias'.

Los promotores han leído el manifiesto, que surge de un proceso de participación ciudadana con más de 1.200 aportaciones, ante la sede de Presidencia del Gobierno, donde este jueves pretenden darle curso a través del registro, y han advertido de que la paciencia se agota ante la tardanza en cambiar el modelo económico.

"No les vamos a dejar pasar ni una", han advertido ante los medios de comunicación, subrayando que están "concienciados" para "ocupar las calles" en defensa del archipiélago.

"Canarias es nuestra tierra, es nuestra casa, no la de la señora Dávila, el señor Clavijo y compañía, aunque intenten parafrasearnos en sus discursos vacíos y mentirosos. Señores y señoras que ocupan el gobierno, o quizás habría que denominarlos 'instagrammers' o 'influencers' de pésima calidad y fiabilidad", han indicado.

En esa línea han avisado de que este movimiento "sólo puede ir a más" porque la ciudadanía ya no tiene "nada que perder".

"Insistimos, cualquier cosa que hagamos por nuestro presente y futuro solo supone ganar. Ganar, como mínimo, en dignidad, la que tiene y se merece esta tierra y este pueblo", han comentado.

El documento, estructurado en 181 páginas y cuatro bloques, incluye la creación de una ecotasa por pernoctación, la declaración de una moratoria turística, la prohibición de compra de viviendas por parte de no residentes y la paralización de proyectos que incumplan con la normativa urbanística y medioambiental, caso de Cuna del Alma o el hotel de La Tejita, presuntamente.

Asimismo, la plataforma solicita un modelo energético "más justo, descentralizado y participativo", que se priorice el transporte colectivo, eléctrico y eficiente, "abandonando megaproyectos insostenibles como trenes interurbanos o nuevas autovías", y que se impulsen las comunidades energéticas.

EMPRESA PÚBLICA DE ENERGÍA

Por ello plantean la creación de empresas públicas de energía a nivel municipal o insular en Canarias con el objetivo de gestionar de manera directa la distribución eléctrica.

En cuanto al agua, proponen la modernización integral del sistema de transporte y distribución en un contexto de ley de aguas obsoleta --data de 1990-- y entiende que el uso de desaladoras debe ser la "última opción".

Además, aparte de impulsar una estrategia educativa transversal sobre el uso del agua y proponen también el objetivo de llegar al 'vertido cero'.

Sobre los residuos solicitan un "giro de 180 grados" hacia un modelo de gestión "público, descentralizado, participativo y ecológico" y revisar de forma periódica el Pircan adaptándolo a las realidades insulares.

Proponen también reforzar el régimen sancionador e incentivar a quienes hagan buenas prácticas y promover el desarrollo de la economía circular y las depuradoras ecológicas.

En el documento se apuesta también por "replantear" el modelo de gestión ambiental en Canarias con la aprobación de una ley de biodiversidad y espacios naturales e incrementando la vigilancia mediante la formación de agentes de Medio Ambiente.

Así, instan a regular los espacios naturales con "cupos de visitantes" en base a una capacidad de carga ajustada a las características naturales de cada espacio, distinguiendo entre residentes y turistas, y controlando el acceso de los vehículos a motor.

Los colectivos solicitan, igualmente, la creación de un catálogo canario de Especies Exóticas Invasoras, más reservas marinas y más regulación de la pesca recreativa.

Sobre movilidad plantean fijar una "moratoria inmediata" a la construcción de nuevas carreteras, autovías y otras infraestructuras que "perpetúen" el modelo del vehículo privado y que cese el apoyo a trenes de alta velocidad o ampliaciones aeroportuarias.

"CANARIAS NO NECESITA MÁS ASFALTO"

"Canarias no necesita más asfalto, sino mejores alternativas de movilidad", señalan, poniendo como ejemplo el desarrollo de carriles BUS-VAO, que se garantice la gratuidad del transporte público para residentes y guaguas lanzadera para acceder a los espacios naturales.

En esa línea apuestan por descentralizar servicios básicos, el teletrabajo, la flexibilización horaria y la movilidad laboral inteligente.

En el plano social abogan por una "transformación profunda" del modelo sanitario canario basada en principios de equidad, participación, eficiencia y salud integral a través de una ILP en el Parlamento y la creación de una Agencia Canaria de Salud Pública.

En educación solicitan un aumento generalizado de los fondos económicos para ampliación de plantillas, mejora de infraestructuras, reducción de ratios, digitalización inclusiva, ampliación de la oferta en islas no capitalinas y refuerzo de la red rural y unitaria.

Igualmente proponen consolidar a la plantilla de profesores e incluir una "mirada decolonial" en los contenidos e incorporando la educación afectivo-sexual "con mirada feminista y LGTBIQ+ inclusiva".

En ese sentido proponen "reivindicar y revitalizar" la identidad canaria para "reconectar a las nuevas generaciones con su territorio, su historia, sus saberes y su diversidad interna".

Con respecto a la vivienda, aparte de ampliar el parque público y fijar una moratoria a la vivienda vacacional, proponen límites a la adquisición de propiedades por parte de personas jurídicas o fondos especulativos, impuestos disuasorios a compras no destinadas a residencia habitual, restricciones temporales a la reventa de propiedades para evitar la rotación especulativa a corto plazo y colaboración institucional para implementar modelos regulatorios efectivos y específicos del territorio.

CREAR UNA RENTA BÁSICA

Las medidas abogan también por la creación de una 'Renta Básica de las Iguales', la descentralización de los servicios sociales en busca de más arraigo municipal y que el acceso sea homogéneo en todo el archipiélago.

La plataforma también reivindica a Canarias como "territorio de paz, desmilitarizado, pacificado y desarmado" ya que son tratadas como un "bastión militar para la OTAN" por lo que abogan por un Estatuto de Paz y Neutralidad.

En agricultura proponen crear bancos de acceso de la tierra, garantizar el acceso a agua de riego o la consolidación de canales de venta que garanticen una salida comercial justa para el producto local, más gravar fiscalmente a grandes superficies u hoteles que no comercialicen productos locales.

Igualmente plantean la aprobación de una ley de residencia que regule el derecho de establecimiento y residencia de nuevos habitantes, revisar el estatus jurídico de Canarias, fijar capacidad de carga por islas y garantizar una "acogida digna" y rutas seguras para la inmigración.

Contador