Clavijo anuncia un aumento del 9,2% de la partida presupuestaria para las capitales canarias

Archivo - El ex presidente canario y líder de Coalición Canaria (CC) Fernando Clavijo, tras una entrevista con Europa Press en la sede del partido, a 9 de septiembre de 2022, en Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). Clavijo, miembro de Coalición Ca
Archivo - El ex presidente canario y líder de Coalición Canaria (CC) Fernando Clavijo, tras una entrevista con Europa Press en la sede del partido, a 9 de septiembre de 2022, en Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España). Clavijo, miembro de Coalición Ca - Europa Press - Archivo
Publicado: sábado, 21 octubre 2023 13:56

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 Oct. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que el Presupuesto Autonómico de Canarias 2024 recogerá un aumento del 9,2% para compensar la capitalidad tanto de Santa Cruz de Tenerife como de Las Palmas de Gran Canaria.

Así lo ha dicho este sábado tras la reunión del Consejo de Capitalidad que contó con la asistencia del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y por videoconferencia de la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, para informarles sobre la elaboración del Presupuesto Autonómico 2024.

Clavijo apuntó que el aumento de esta partida permitirá que la capital tinerfeña reciba 3,71 millones de euros y la grancanaria 4,23 millones.

También explicó que ambos alcaldes han transmitido que la concentración de población en las dos capitales requiere un debate más en profundidad sobre las necesidades de estos municipios, por lo que mostró la disposición del Gobierno a sentarse y debatir las peculiaridades de las capitales.

En cuanto al presupuesto 2024, el presidente señaló que se está hablando de un presupuesto de unos 11.300 millones de euros que luego cada consejería deberá desglosar, entendiendo que hay que seguir acordando y escuchando las sugerencias tanto de patronales como de sindicatos.

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz ha mostrado su satisfacción de este aumento, al tiempo que transmitió al Gobierno de Canarias la necesidad de que algunos ayuntamientos como las capital tinerfeña, la grancanaria, La Laguna o Telde, que agrupan al 40% de la población canaria, sean considerados de manera diferente en los presupuestos.

"Entendemos que tienen una problemática diferente en materia social, en materia de vivienda, de empleo o de pobreza, que requiere algunas medidas también diferentes por parte del Gobierno y también de los cabildos de Tenerife y de Gran Canaria fundamentalmente", expuso.