Delgado llama a una reflexión "conjunta y responsable" sobre las migraciones

Un trabajador de Cruz Roja junto a los migrantes llegados al puerto de La Restinga
Un trabajador de Cruz Roja junto a los migrantes llegados al puerto de La Restinga - Europa Press
Publicado: miércoles, 13 septiembre 2023 20:39

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 13 Sep. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha hecho un llamamiento este miércoles a reflexionar de "forma conjunta y corresponsable" sobre los procesos migratorios durante el acto institucional con motivo del 'Día Canario de las Migraciones'.

"Necesitamos una perspectiva más integrada e integral. Canarias constituye parte esencial de la frontera meridional de la Unión Europea y, por lo tanto, debe contar con la implicación del resto de las regiones de la Unión para afrontar de manera corresponsable la gestión de una movilidad que no cesa y cuyo destino es Europa", afirmó la consejera.

En esa línea insistió en que el archipiélago "se ha convertido en uno de los principales nodos de las migraciones internacionales en las últimas décadas, algo que sin duda enriquece, pero que también señala retos enormemente complejos".

Asimismo apuntó que el Archipiélago ha recibido a más de 175.000 personas desde 1994, fecha en que se comenzó a disponer de "información fiable" sobre esas travesías. "Sin embargo, desconocemos cuántas personas se han quedado en el camino", apuntó.

Esto, dijo, "nos debe hacer reflexionar colectivamente sobre la enorme dimensión y el alcance de los procesos migratorios a lo largo de la historia, pero también sobre la trascendencia de enfrentar de una manera mucho más adecuada la gestión de las migraciones y sus efectos e implicaciones".

En su intervención, Delgado recordó a las personas que migran, "sobre todo a las más vulnerables" y enfatizó la necesidad de demandar conjuntamente mayor atención hacia la adecuada gestión de las migraciones.

"Para ello, hemos de reivindicar el desarrollo de acciones más estructurales, para enfrentar, de manera particular, las causas que impulsan a millones de personas en todo el mundo a adentrarse en una experiencia de sufrimiento que concluye en bastantes casos con la muerte", indicó.

El establecimiento del 'Día Canario de las Migraciones' se aprobó en julio de 2022 en el Parlamento de Canarias donde se acordó celebrar este día de manera oficial el día 10 de septiembre de cada año al objeto de resaltar "los valores positivos de las migraciones, fomentando los valores de acogida, empatía, solidaridad y cooperación", recoge una nota de la Consejería.

En el acto institucional celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias también se presentó el borrador del 'Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural' y el vídeo 'Soy del mundo y convivo en Canarias', con la intervención de algunas de las personas participantes.