Se espera oleaje de mar combinada con olas que pueden alcanzar los cinco metros de altura en las zonas expuestas
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros, a partir de las 08:00 horas de este sábado, ante el empeoramiento del estado del mar previsto durante este fin de semana en el litoral norte de La Gomera, Tenerife y Gran Canaria; costa norte y oeste de El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote, y litoral oeste, norte y nordeste de La Palma.
Esta decisión se ha tomado en base a la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), según recuerda el departamento del Ejecutivo regional.
La previsión apunta a mal estado del mar con oleaje de mar combinada con olas de entre tres y cinco metros de altura. El viento en general será del nordeste, con fuerza 3 - 4, y vientos de entre 12 y 28 kilómetros por hora; con áreas de fuera 5, con vientos de 29 a 38 kilómetros por hora.
Además, se espera marejada con áreas de fuerte marejada y mar de fondo del noroeste con olas de entre tres y cuatro metros de altura.
RECOMENDACIONES
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias ha reclamado a la población que extreme las precauciones en el litoral de las islas afectadas por el mal estado del mar e insiste en la importancia evitar riesgos poniendo en práctica los consejos de autoprotección.
Así, recuerda la importancia de evitar los paseos por la costa y circular con vehículos por carreteras cercanas a la línea de playa.
Además, recomienda aplazar las actividades náuticas o deportivas y no es aconsejable bañarse en playas apartadas o sin vigilancia. Asimismo, es fundamental no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar para evitar ser golpeados o arrastrados por el oleaje.
Por seguridad, si aprecia cierto oleaje fuera de lo normal no permanezca cerca del mar, ni se acerque, aunque se calme de repente y si ve a otras personas en sitios peligrosos adviértales del peligro. En caso de emergencia es de vital importancia llamar inmediatamente al 112 y explicar lo que ocurre para movilizar la ayuda especializada.