Grupos parlamentarios piden más simplificación administrativa para mejorar el impacto de los fondos de la UE en Canarias

Los diputados Esther González (NC-BC), José Miguel Barragán (CC), Alicia Vanoostende (PSOE), Carlos Ester (PP) y Jesús Ramos (ASG) en una mesa de debate organizada por el Parlamento de Canarias en las 'Jornadas Conecta'
Los diputados Esther González (NC-BC), José Miguel Barragán (CC), Alicia Vanoostende (PSOE), Carlos Ester (PP) y Jesús Ramos (ASG) en una mesa de debate organizada por el Parlamento de Canarias en las 'Jornadas Conecta' - EUROPA PRESS
Publicado: jueves, 21 septiembre 2023 13:51

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

Los grupos parlamentarios de PSOE, CC, PP, NC-BC, ASG y AHI han defendido este jueves el impacto de los fondos de cohesión de la UE en el desarrollo de Canarias y al mismo tiempo han solicitado mayor simplificación burocrática para ejecutarlos de manera más ágil.

En una mesa de debate organizada por el Parlamento de Canarias en las 'Jornada Conecta. Canarias-Europa' que ha contado con la ausencia de diputados de Vox han solicitado también hacer reformas administrativas y dirigir los fondos a la formación, la digitalización y la lucha contra el cambio climático.

Raúl Acosta (AHI) ha comentado que las políticas de cohesión son "estructurantes" en la UE porque permiten disminuir las diferencias entre los socios, apuntaladas además, en el caso de Canarias, por su condición de RUP.

Ha valorado que se hayan mantenido los fondos pese al 'brexit' y que se haya renovado el REF y de cara al próximo periodo a partir de 2027, espera que las islas tengan un papel "relevante" y como "punta de lanza" en el desarrollo europeo en África.

Jesús Ramos (ASG) ha advertido del "cambio de paradigma" en la UE, que ha pasado de una visión muy económica a otra más social y sostenible y que "cuida más de las personas", especialmente a raíz de la pandemia y el cambio climático.

Ha indicado que los fondos europeos son "importantísimos" para cohesionar más Europa pero también para "cambiar la economía" a través de la ciencia, la investigación o el desarrollo sostenible, "que va a ser la clave en el futuro".

Ha dicho también que la UE "va a dos velocidades", lo mismo que el archipiélago, por lo que ha reclamado más inversión, más "descentralización" y más colaboración público-privada, y ha mostrado su preocupación por el futuro de los transportes y la nueva carga impositiva 'verde' ya que "se pueden encarecer" los billetes y lastrar el turismo.

Esther González (NC-BC) ha indicado que se ha pasado de una unión económica a otra más orientada a lograr un "desarrollo equilibrado" entre los territorios y las personas, poniendo sobre la mesa las características diferentes de las RUP y, por tanto, su necesidad de recibir fondos de cohesión.

Ha valorado que no se hayan perdido recursos en el periodo 21-27 tras salida del Reino Unido de la UE aunque ha admitido que aún hay debilidades como la escasa cantidad de fondos que se asignan a la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

La diputada de izquierdas ha señalado que los fondos europeos son importantes "pero no son la solución a los problemas" de las islas. "No dependemos de Europa para sobrevivir", ha señalado.

No obstante, ha comentado que la gestión de fondos "está tensionada", especialmente por la invasión de Ucrania porque "el dinero es finito", y ha insistido en que en Canarias "hay que estar muy pendientes" ante posibles recortes.

CARLOS ESTER DICE QUE SE COMETIÓ UN "ERROR" CON LOS NEXT GENERATION

Carlos Ester, del Grupo Popular, ha indicado que los fondos europeos sirven para "corregir desigualdades" en las islas y ha corroborado el "cambio de mentalidad" en la UE a partir de la pandemia, poniendo el foco, por ejemplo, en el desarrollo turístico.

Ha apelado a usar bien los recursos económicos y eso se debe hacer "a través de los sectores productivos" pues "se cometió un error" con la aplicación de los fondos Next Generation pues no se fijaron criterios comunes y especializados de la mano de los impulsores de proyectos.

Ester ha comentado que hay orientar los fondos a formación y capacitación digital para poner a Canarias "a la misma altura" que el resto de países, al tiempo que ha advertido de que el archipiélago "es débil" por su situación y su dependencia del transporte, por lo que va sufrir el impacto de los impuestos verdes.

El portavoz del Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán, ha recordado como era Canarias "cuando empieza la autonomía" y como ha cambiado desde que empezaron a desplegarse los fondos europeos, si bien ha advertido de que en comparación con el resto de Europa han distanciado a los canarios en renta media.

Ha apuntado que los primeros años fueron "acertados" con la inversión en infraestructuras y necesidades básicas, prioridades que ahora han girado con otros criterios, lamentando que "se tarda mucho" en planificar proyectos una vez se consiguen los fondos y se "falla estrepitosamente" en que no había una administración preparada para gestionar el dinero. "Tenemos un personal envejecido y se nos va a marchar", ha explicado.

Barragán ha señalado que los fondos están "muy encorsetados y con una burocracia enorme" y se ha preguntado "para qué se quieren los fondos", que en su opinión deben dirigirse a la educación "y no solo universitaria", la innovación, el desarrollo y la investigación, "quitar vicios" en la burocracia y "modernizar" la administración y políticas para luchar contra el cambio climático.

Asimismo ha apelado a "quitar el velo del miedo" entre los funcionarios "a firmar" y no ser valientes y que la tramitación de muchos expedientes acabe dirimiéndose en los tribunales.

VANOOSTENDE ADMITE QUE SON "UN GALIMATÍAS"

Alicia Vanoostende (PSOE) ha defendido "la escucha" desde Europa de las regiones, especialmente en el caso de las RUP, que son "tan distintas" al continente, y ha aunque ha valorado la importancia de los fondos comunitarios no ha obviado que son "un galimatías y una maraña".

Ha destacado, por ejemplo, la "flexibilidad" del Posei, elaborado para responder a las necesidades específicas del archipiélago y se adapta perfectamente a todos los sectores y con capacidad de introducir cambios.

Con respecto al sector agrario, por ejemplo, ha comentado que se ha abierto la puerta a aumentar los fondos para hacer frente a la inflación y también ha apelado alcanzar el "equilibrio" entre desarrollo económico y protección del medio ambiente.

Vanoostende ha pedido también tener una "actitud proactiva" en defensa de los intereses de Canarias.

Leer más acerca de: