SANTA CRUZ DE TENERIFE 11 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Pleno del Parlamento de Canarias ha condenado este miércoles, con el voto en contra del Grupo Socialista, la ocupación ilegal de viviendas y de cualquier propiedad privada.
La Proposición No de Ley presentada por el Grupo Popular también solicita, con el apoyo de los grupos del cuatripartito y el rechazo de PSOE y NC-BC, la derogación de la ley estatal de vivienda, que se desbloquee en las Cortes una proposición de ley para activar el desalojo de los ocupas en un plazo de 24 horas, incrementar las penas y anular las inscripciones de ocupantes ilegales de viviendas en el padrón municipal, y que se creen juzgados especializados en ocupación e 'inquiocupación'.
La portavoz del PP, Luz Reverón, ha indicado que la ocupación ilegal ha crecido un 76% en Canarias desde que gobierna Pedro Sánchez, hasta un total de 4.000 viviendas, en medio de la "inacción" del Gobierno central, que lo considera un asunto "anecdótico".
Ha comentado que esta iniciativa "nace de escuchar a la gente" y no de los "despachos de Génova", subrayando que la ocupación de viviendas "no es un fallo del sistema" sino un modelo que prefiere "la propaganda a la realidad". "Quien ocupa ilegalmente una vivienda tiene más garantías que el propio propietario", ha agregado.
Ha criticado también el "humo y puro marketing" del presidente Pedro Sánchez al anunciar 184.000 viviendas que no se han construido e incidido en que el PP "dice basta" para que se acaba con leyes que "maltratan" a los ciudadanos. "La vivienda no puede ser el juguete electoral de un presidente en apuros", ha señalado.
Carmen Hernández (NC-BC) ha apuntado que su partido está en contra de la ocupación ilegal pero ha advertido de que la mejor forma de afrontarla es que las instituciones tengan una "verdadera" política de vivienda y los pisos dejen de ser "un bien de mercado".
Ha criticado la campaña del "miedo" impulsada por el PP porque "no se justifica con los datos, es mentira" y reprochado a los populares que mantengan un "silencio sepulcral" sobre los 338 desahucios que han ocurrido en el primer trimestre y que no quieran limitar los precios del alquiler.
Socorro Beato, del Grupo Nacionalista, ha indicado que el derecho a la propiedad privada "está siendo atropellado", por ejemplo, en el barrio del Toscal, en Santa Cruz de Tenerife, criticando que la ley estatal "no protege al propietario".
Ha indicado también que "se ha hecho un negocio de la ocupación" y por ello ha pedido "mecanismos" que agilicen todos los trámites.
VOX SOSPECHA DE "OPORTUNISMO POLÍTICO" DEL PP
Paula Jover (Vox) ha valorado la iniciativa de su grupo por introducir la ocupación en el "debate político" frente a la "indiferencia e incluso la crítica" del resto de formaciones políticas en Canarias. "Esperamos que esto no sea oportunismo político", ha indicado.
Ha señalado que la ocupación es un "fenómeno grave" y una "lacra" y pedido al PP que solicite la derogación al completo de la ley de vivienda y que se cree un plan de choque a través del Icavi para atender a las víctimas.
Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto (AHI), se ha negado a fijar límites al precio del alquiler ante la escasa oferta de vivienda pública en el archipiélago, y ha demandado "medidas realistas y no populistas" para defender a los propietarios y facilitar el acceso a la vivienda.
Melodie Mendoza (ASG) ha comentado que la ocupación "genera inseguridad, deteriora la convivencia vecinal e indefensión" y ha incidido en la necesidad de encontrar un "equilibrio" entre la defensa de los derechos y que la población pueda disfrutar de un hogar. "No se trata de elegir entre legalidad o solidaridad", ha afirmado.
Patricia Hernández (PSOE) ha afeado a CC que apoye la PNL cuando el consejero de Vivienda, Pablo Rodríguez, ha advertido del "alarmismo" sobre la ocupación al no estar sustentada en datos. "Se están dejando llevar probablemente por un debate que no ha sostenido Coalición Canaria en este tiempo", ha explicado.
Ha cargado contra el PP por "mezclarlo todo" con una iniciativa que busca crear "alarma social" al incluir "allanamiento, usurpación e impago del alquiler, casi nada".