Román Rodríguez: "Tras el peor cuatrienio de la historia, ahora toca avanzar sin mirar atrás"

El candidato de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) a la Presidencia del Gobierno regional, Román Rodríguez, en la presentación de los cabezas de lista de NC-BC a los ayuntamientos, los cabildos y al Parlamento
El candidato de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) a la Presidencia del Gobierno regional, Román Rodríguez, en la presentación de los cabezas de lista de NC-BC a los ayuntamientos, los cabildos y al Parlamento - NC-BC
Publicado: sábado, 29 abril 2023 19:49

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 29 Abr. (EUROPA PRESS) -

El candidato de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) a la Presidencia del Gobierno regional, Román Rodríguez, ha dicho que superado "con nota" el "peor cuatrienio" de la historia de las islas, "ahora toca avanzar sin mirar atrás". "Mirar adelante", prosiguió, con los compromisos de NC-BC con las canarias y los canarios, recogidos en el programa 'Un plan de país para vivir y crecer mejor' para "construir futuro juntos".

En la presentación de los cabezas de lista de NC-BC a los ayuntamientos, los cabildos y al Parlamento, Román Rodríguez aseguró que los ayuntamientos serán determinantes, como los cabildos. "En especial, el presidido por Antonio Morales en Gran Canaria, donde ha demostrado una alta capacidad de transformación de la isla", destacó el líder de NC.

Román Rodríguez pidió el apoyo también a las dos listas al Parlamento, la canaria y para las circunscripciones insulares, porque "si Nueva Canarias no tiene una potente presencia en el Gobierno, si el canarismo de progreso no está arriba, van a intentar hacernos daño", advirtió.

Rodríguez se mostró convencido de sacar, como mínimo, 20 alcaldías. Morales, aseguró el presidente de NC, repetirá pero es necesario que cuente con una mayoría reforzada para "depender menos" de un pacto. Fuerteventura, con Natalia Santana, estará en el Parlamento al igual que Lanzarote con Yoné Caraballo, apostilló.

Se peleará, prosiguió Rodríguez, porque Daniel Díaz saque el escaño por Tenerife y, en Gran Canaria, se logrará la cuarta diputada, Valeria Guerra, del Bloque Nacionalista Rural-NC. De la candidatura a la Presidencia del Ejecutivo, resaltó el análisis y las propuestas de "mirada larga" contenidas en el programa, "sin sandeces".

Con esos compromisos, mantuvo que NC-BC construirá las mayorías progresistas para, entre otros, atender el sector primario, hacer el segundo gran cambio del sistema sanitario, apostar por el medio ambiente y por las energías renovables. "En definitiva, para apostar por un futuro mejor", remarcó.

"LOS HECHOS NOS AVALAN".

La alcaldesa y candidata a la reelección en Telde y cabeza de lista al legislativo por Gran Canaria, Carmen Hernández, ensalzó la capacidad, compromiso y responsabilidad de las personas reunidas en La Gallera.

Lo importante, subrayó, son los hechos y "nos avalan" los resultados en las instituciones con responsabilidades, desde el Gobierno a las corporaciones locales. "Hemos hecho lo que era impensable en condiciones normales" y sin pandemia y erupciones volcánicas, agregó, "hubiéramos transformado radicalmente esta tierra".

Por ello, dijo que el 28 de mayo el canarismo de progreso necesita "a todos y cada uno de los canarios, aquellos que sientan que hay que seguir defendiendo esta tierra y aquellos que quieran un país mejor para vivir cada día mejor, para crecer mejor de manera sostenible, respetuosa con el medio ambiente, justa y donde todo el mundo tenga una oportunidad de vida".

Antonio Morales advirtió de que el proyecto de ecoisla, puesto en marcha desde su Presidencia que comenzó en 2015, "no se podrá deshacer, es la ruta que hemos trazado para la próxima década en Gran Canaria". Recordó que está sustentada en tres ejes, como es la cercanía, la participación, la vertebración del territorio. Con una frase del escritor Carlos Fuentes, que dice que "no hay globalidad que valga sin localidad que sirva", Morales valoró el modelo de desarrollo económico no invasivo de la isla.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, que quiere seguir al frente de la Alcaldía y como número dos del Cabildo de Gran Canaria, avisó a quienes les dieron "la defunción" que NC "no va a desaparecer porque tenemos tres cosas importantes, ideas, honradez y gente". "A nosotros no nos mata nadie", proclamó.

El presidente de Unidos por Yaiza y candidato a repetir como alcalde y estrenarse en la Presidencia del Cabildo de Lanzarote, Óscar Noda, valoró el trabajo realizado en el municipio para que hoy sea una administración "pionera" en la isla en materia inversora, en cultura, patrimonio y deporte. "Es lo que quiero trasladar al Cabildo, soluciones a problemas", tal y como especificó.

Con aspiraciones a continuar como alcalde de Tacoronte y número uno al Parlamento por Tenerife, Daniel Díaz dijo que vendrán "muchas más" alcaldías en Tenerife. Entre otras razones porque ve a la "otra bancada" que se le marchan las formaciones políticas (PNC, AHÍ).

COMPROMISO

El reto de Matías Peña, presidente de NC en Fuerteventura y candidato a la Presidencia del Cabildo, es hacer un equipo de hombres y mujeres de "palabra para que confíen en nosotros" en la isla. Donde pacte el canarismo de progreso, se comprometió, cumplirá todo el mandato y dará estabilidad.

Para la número uno al Ayuntamiento de La Laguna, Ana Orán, Nueva Canarias está "más viva que nunca". Consideró como muy relevante el papel de la mujer, como motor del cambio de la sociedad canaria. Apostó por promover una cultura de igualdad y de respeto hacia las mujeres, que "debemos ser un elemento fundamental en la construcción de una sociedad libre e independiente".

Con Jacob Píñero, que se presenta para la Alcaldía de Hermigua, en La Gomera "seguimos construyendo como hormiguitas". Con tres listas municipales, y sin optar al Cabildo ni al legislativo, emplearon el silbo para mandar un mensaje de "fuerza y ánimo", que el auditorio acogió con aplausos.

Con Valeria Guerra, la cuatro al Parlamento por Gran Canaria, llegó el momento de apostar por "seguir manteniendo un papel decisivo" en todos los ámbitos de la política canaria, "dejando el sello de calidad y buena gestión", como se ha demostrado en Telde y en su Ayuntamiento de Gáldar, donde es concejala de Hacienda.

El presidente de la organización en El Hierro, Eutimio Armas, se centró en la importancia de la sostenibilidad para la isla y la necesidad de potenciar el sector primario, las infraestructuras, compensar la doble insularidad y el precio del combustible, el más alto de Canarias. Pero, sobre todo, tal y como remarcó, una gestión eficiente de los recursos públicos.

Desde Santa Cruz de Tenerife, la candidata a la Alcaldía, Odalys Padrón, declaró que los votantes canarios deben ser conscientes de que, en NC, "no dejamos a nadie atrás" y se trabaja, "día a día, para conseguir proyectos vitales".

Desde la isla de la maxorata, Natalia Santana aspira a ser la voz de Fuerteventura en el Parlamento y a que la isla sea determinante en el próximo Gobierno del país canario. El Cabildo y los ayuntamientos estarán "en buenas manos" porque los equipos de hombres y mujeres de Nueva Canaria y las alianzas forjadas tienen como "denominador común que aman, sienten, cuidan y cuidarán nuestra isla".

El concejal en Arrecife con responsabilidades de gestión y número uno en la plancha electoral al mismo Ayuntamiento, Armando Santana dijo representar el voto útil. "Nuestras decisiones marcan el futuro de este país", desde los ayuntamientos a las administraciones insulares y el Ejecutivo. Estas elecciones son "las más importantes" y, en su opinión, "nuestra razón" se plasma en un documento de compromisos con la ciudad de Lanzarote, muestra de la implicación, trabajo y esfuerzo desplegado en este mandato. "Uno solo de nosotros puede cambiar todo lo que se proponga", tal y como enfatizó.