El aviso afectará a las islas occidentales y Gran Canaria, situación que amainará tras el mediodía
MADRID/SANTA CRUZ DE TENERIFE, 6 Jul. (EUROPA PRESS) -
Las temperaturas máximas en España descenderán este lunes en la mitad norte y en el levante peninsular, además de los archipiélagos, en una jornada en la que habrán nueve comunidades autónomas con avisos por calor, lluvia, tormenta y oleaje, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En Canarias, las islas más orientales contarán con cielos nubosos que tenderán a despejarse en el sureste durante el día. En las más montañosas, permanecerá nuboso en el norte, sin descartar lluvias débiles, especialmente de madrugada. En el resto de zonas, la jornada se presentará poco nubosa.
Por su parte, las temperaturas contarán con pocos cambios o con ligeros descensos, que serán moderados en las máximas en zonas de interior de las islas montañosas.
El viento soplará moderado del nordeste, pero será fuerte durante la madrugada y primeras horas de la mañana en vertientes sureste y noroeste de las islas montañosas y en la vertiente sur de Anaga y área metropolitana de Tenerife, donde se esperan rachas muy fuertes. A partir del mediodía, el viento amainará.
Así, estarán en aviso amarillo por viento y fenómenos costeros las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, situación que se mantendrá hasta al menos las 12.00 horas de este lunes.
EN EL RESTO DEL PAÍS
Los avisos por calor se activarán en Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Por su parte, Andalucía tendrá riesgo importante (alerta naranja) por temperaturas que superarán los 40ºC en Córdoba y Jaén.
Por otro lado, las lluvias afectarán a la Comunidad Valenciana, Aragón y a las Islas Baleares. En el caso de Aragón, también la comunidad autónoma tendrá aviso por tormenta. Asimismo, Catalunya tendrá riesgo (alerta naranja) por oleaje.
Por lo general, la Aemet espera que la masa de aire de origen polar siga estabilizando la Península, salvo en el este donde todavía se espera convección. Así, los cielos estarán muy nubosos en el tercio norte con lluvias y chubascos débiles y persistentes. En el resto, poco nuboso o despejado, con nubosidad de evolución diurna, con chubascos en el tercio este peninsular y Mallorca, que podrían ser localmente fuertes en el interior de la Comunidad Valenciana, Murcia, en la Ibérica sur, el Pirineo oriental y Mallorca.
En Canarias, intervalos nubosos en las islas más orientales con alguna lluvia ocasional, mientras que en las montañosas, nuboso en el norte con probables lluvias débiles.
Las temperaturas máximas irán en descenso en la mitad norte, Levante y archipiélagos y en ligero ascenso en el resto, localmente notable en el Empordà o el Alto Ebro. Temperaturas mínimas en ligero ascenso en Galicia y en la mitad sur peninsular, sin cambios en Baleares y en descenso en el resto. Las máximas se mantendrán todavía con valores que superan los 34-36 grados en amplias áreas del suroeste peninsular, e incluso los 38-40 en el Guadalquivir y Guadiana. En estas mismas áreas y litorales mediterráneos no se espera que las mínimas desciendan de 20 grados.
Por último, los vientos soplarán flojos en la Península y Baleares, del norte y este en las islas, de componente este en la fachada mediterránea y del oeste y sur en el interior de la mitad sur y del norte moderados en el interior de la mitad norte. Cierzo en el Ebro y tramontana incluso fuerte en el Empordà. Vientos moderados de componente norte o noroeste en el litoral gallego y cantábrico, sin descartar intervalos de fuerte y alguna racha muy fuerte en las costas gallegas.