La organización logra aglutinar el 28,34% de la superficie acreditada por viticultores de Rioja, con apoyo de en un 55% de los viticultores
LOGROÑO, 27 May. (EUROPA PRESS) -
ARAG-ASAJA "se consolida nuevamente como la organización agraria con mayor representación en la Interprofesional del Vino y en el Consejo Regulador de la DOCA Rioja tras los resultados obtenidos en el proceso de renovación de esta identidad".
Así lo han resaltado este martes tanto el presidente de la organización, Eduardo Pérez, como su secretario general, Igor Fonseca, en una rueda de prensa en la que han valorado los resultados del proceso de renovación de la Interprofesional del Vino y del Consejo Regulador de la DOCa Rioja.
De este modo, han incidido en que la organización obtiene el 28,34% de la superficie acreditada por los viticultores de Rioja, lo que supone un total de 11.972 hectáreas que han sido aportadas por cerca de 2.000 adhesiones.
Esto supone más del doble de acreditaciones de la siguiente organización profesional agraria en orden de representatividad, superando en conjunto el total de acreditaciones del resto de organizaciones no vinculadas a ARAG-ASAJA, es decir, el 26,33%.
Así, más del 55% de los viticultores que tenían que dar su apoyo a una organización profesional agraria lo han dado a ARAG-ASAJA y UAGN.
Ambas organizaciones más del 50% de las hectáreas acreditadas de Rioja, sumando 32 votos y 5 vocales, un reconocimiento que Igor Fonseca ha querido agradecer a todos los viticultores que confían en la organización.
Así, el reparto representativo y su influencia en el Consejo no ha variado con respecto al anterior proceso de renovación que tuvo lugar en 2021.
Por ello, como ha destacado Fonseca, ARAG-ASAJA sigue siendo imprescindible en la toma de decisiones del Consejo por lo que "seguiremos defendiendo las medidas que los viticultores necesitan para recuperar su rentabilidad".
"Medidas como los acuerdos en los que hemos trabajado en los cuatro años anteriores y que han sido refrendados por aquellas asociaciones que representan al 80% de los viticultores en el Consejo Regulador", ha continuado el secretario general de la OPA.
En sus palabras, "continuaremos con el trabajo que hemos venido haciendo, por ejemplo, en las reuniones convocadas la semana pasada en el seno de la Interprofesional y de la Comisión del Plan Estratégico en las que ARAG-ASAJA fue la única organización profesional agraria que presentó medidas y propuestas al respecto".
SUMARSE A TRABAJAR POR LOS VITICULTORES.
Por su parte, Eduardo Pérez también ha tenido palabras de agradecimiento para los viticultores. "Somos conscientes de que hay propuestas que no son siempre fáciles de comprender en momentos tan difíciles como por lo que estamos atravesando", ha señalado.
A su juicio, "sería mucho más sencillo tirar de populismo y de promesas vacías y más efectistas". Sin embargo, ha subrayado que "eso nunca ha solucionado los problemas de los viticultores".
Pérez se ha referido a la "actitud frentista que demuestran en todo momento otras organizaciones agrarias que decían venir a cambiar el Consejo, algo que claramente no han conseguido".
"A partir de ahora -ha dicho- tienen la oportunidad de presentar medidas y trabajar en propuestas. Estaremos encantados de escucharlas y conocerlas porque en estos años anteriores ni hemos escuchado ni conocido ninguna de ellas, más a allá del cambio estatutario, que ARAG-ASAJA apoyó, pero que tiene más que ver con cuestiones organizativas que con soluciones reales para los viticultores".
En esta línea, el presidente de ARAG-ASAJA ha instado a todas las organizaciones agrarias a "sumarse desde ya para trabajar en la puesta en marcha de medidas como el arranque voluntario de viñedo y a conseguir financiación estatal y europea con el objetivo de que los viticultores recuperen su rentabilidad y puedan seguir viviendo de su trabajo, ese debería ser el objetivo de todos nosotros".