LOGROÑO, 4 Jun. (EUROPA PRESS) -
El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha destacado que el Grado de Medicina, cuyos estudios quieren comenzar a impartirse en la Universidad de La Rioja en el curso 2026-2027 -una vez que los acredite la ANECA-, dará un "salto cualititativo" a la UR y "completará el ecosistema sociosanitario" de la región.
Además, ha puesto en valor que servirá para "mejorar la atención futura de los pacientes riojanos y de todos los estudiantes que van a poder tener en la Rioja una manera de desarrollar su capacidad y su vocación profesional". "Creo que hemos hecho los deberes, cumpliendo con los compromisos con lo que era una de las grandes demandas de la sociedad riojana y española", ha reseñado.
Ha sido en una pregunta planteada por el Grupo Parlamentario Popular, por parte de su portavoz, Cristina Maiso, sobre cómo valora el presidente el proyecto para la implantación de los estudios de Medicina en La Rioja.
El presidente de la Comunidad ha recordado que "ayer conocíamos y se publicaban en España unos datos muy preocupantes" en los que decían que "quince mil jóvenes españoles no tienen acceso a los grados científicos más demandados del país", así como "medicina son los estudios más demandados, con un 900 por ciento más de demanda sobre la oferta posible".
De ahí, que "en La Rioja nos adelantamos, y gracias a que llevamos dos años trabajando en ese compromiso con los riojanos en nuestro programa de Gobierno, trabajando codo a codo con la Universidad de La Rioja, firmamos la semana pasada con la Rectora un convenio de acuerdo que hace que todo esté preparado para poder sacar adelante ese Grado de Medicina"
Maiso, por su parte, ha destacado que "el presidente Capellán cumple el compromiso adquirido en la página ciento veinte del programa de buen gobierno" para la implantación del Grado de Medicina. A ello, ha unido que el Gobierno del PP "impulsará el desarrollo y la ampliación de la oferta académica y de investigación en la rama de la ciencia de la salud, poniendo en marcha el nuevo grado en medicina y haciendo realidad la ampliación de plazas en el grado de enfermería".
Frente a ello, ha indicado que en la legislatura anterior "ni siquiera consideraron esta oportunidad, pese a que ya entonces había un grave déficit de profesionales sanitarios". Todo ello, por "la visión cortoplacista de la política desarrollada por el Gobierno del Partido Socialista no supo entender la apuesta social y el beneficio a medio y largo plazo que justifica con creces el esfuerzo que hoy está llevando a cabo el Gobierno Autonómico del Partido Popular".