Apelan a la "buena voluntad" de las administraciones para que se coordinen entre ellas y puedan conseguirlo
LOGROÑO, 17 May. (EUROPA PRESS) -
Alrededor de una veintena de entidades y organizaciones riojanas han participado este sábado, 17 de mayo, en una concentración para volver a pedir "un servicio de transporte público" que llegue hasta el centro penitenciario de Logroño.
Como explican desde la organización, que se ha concentrado en la plaza del Ayuntamiento de la capital riojana, "si es verdad que hay buena voluntad entre las administraciones para hacerlo, esperamos que se coordine toda esta actividad y se busque la alternativa que sea la más eficiente y eficaz posible".
Así se ha expresado el portavoz de la organización -miembro de la asociación La Tavaya-, Marcos Montoya, quien ha recordado que hoy, de nuevo, salen a la calle, porque "no obtenemos respuesta a nuestra petición" por parte de las instituciones a pesar de que dicen que hay "buena voluntad".
Como ha indicado, el pasado 25 de febrero mantuvieron una reunión con dos concejales del Ayuntamiento de Logroño -de Movilidad y Transporte y Participación- en la que se vio "la buena voluntad" para intentar buscar alguna alternativa que permitiese este transporte público.
COORDINACIÓN
También se habló -explica Montoya- de intentar una "coordinación con otras administraciones para lograr que se estableza un transporte público a prisión".
Tras esa reunión -prosigue- "nos indicaron que en el mes de abril nos darían alguna respuesta o información pero de momento no hemos obtenido nada y tampoco tenemos constancia de que haya habido esa coordinación entre administraciones".
Ante ello "hoy salimos de nuevo a la calle para que se siga visibilizando nuesta petición y denunciando la falta de este servicio a la cárcel de Logroño".
Como ha recordado, esta petición es "bastante antigua". Formalmente llevan pidiéndola diferentes entidades desde el año 2008. "Ahora somos 20 promotoras y llevamos desde finales del 2022 haciendo un trabajo de denuncia e incidencia para lograr un transporte público a prisión".
Montoya ha explicado que se pueden adaptar a cualquier alternativa. "No nos cerramos a que haya otras posibilidades como taxis u otras alternativas que hay en otras prisiones del Estado. El autobús parece la más correcta o la más lógica, pero hay otras posibilidades de hacerlo".
"BUSCAR ALTERNATIVAS"
"La cuestión es que se busquen alternativas y vías y ver cómo se coordinan esas distintas administraciones que van desde el Ayuntamiento de Logroño, Ayuntamiento de Lardero -que podría estar también interesado- la propia Consejería de Transportes y Secretaría de Instituciones Penitenciarias...".
Se tienen que coordinar también para "ver los horarios que podrían ser los correctos y demás, y eso se haría con la Delegación de Gobierno".
Actualmente, las personas que deben acudir a la cárcel de Logroño -familiares de presos, profesionales de entidades o personas que tengan que hacer algún tipo de trámite, entre otros- acuden "como pueden". "Los que tienen posibilidad de hacerlo sí que tiran de sus familiares que tienen coches. Las entidades que acuden para hacer actividades también tienen que acompañar a familiares para las visitas".
PERSONAS VULNERABLES
Pero sobre todo exigen este tipo de transportes "especialmente para las personas que se encuentran en vulneración social o no tienen cómo subir. Además de para todas aquellas personas con discapacidad o personas mayores que tienen movilidad reducida".
Como explica, la alternativa hasta ahora es subir en autobús hasta "más o menos" las inmediaciones del centro comercial Parque Rioja "y después subir andando todo ese recorrido hasta la cárcel. Un camino que -como explica- no está asfaltado".
"Imaginaos las situaciones, por ejemplo, en invierno, que hace frío, que llueve... Hay personas que se encuentran en exclusión social y tienen muchas dificultades para ver a sus familiares".
Considera también necesario un estudio específico de, por ejemplo, "Secretaría de Penitenciaría, de los propios trabajadores y funcionarios que saben muy bien cuándo son las visitas".
"NO PEDIMOS UN TRANSPORTE CADA 15 MINUTOS"
"Evidentemente, no solicitamos un transporte que vaya cada 15 minutos a prisión, pero sí que haya la posibilidad de que las personas puedan subir y bajar".
Además, prosigue, "ahora todas las personas condenadas a trabajos en beneficio de la comunidad tienen que hacer también los trámites en el centro penitenciario, además de las personas que tienen suspensión de penas. Además de familiares, voluntarios de entidades, trabajadores de la propia prisión que también podrían verse beneficiados por esta situación".
Actualmente hay alrededor de 300 personas privadas de libertad en la cárcel de Logroño. Además, aproximadamente 1.000 personas están condenadas a trabajos en beneficio de la comunidad, más de 300 en suspensión de penas y hay unas 20 personas en sección abierta, A todo ello "habría que añadir todos los familiares de las personas privadas de libertad, más todas las personas de entidades que acuden a prisión regularmente. Hay una población diana que yo creo que es suficiente para que haya un servicio de transporte público".
Además, insiste, "a nadie se le ocurre que haya una administración desconectada en la ciudad. Nadie pensaría que un hospital o la población de un pueblo, por ejemplo, aunque sea pequeño, estuviera desconectada".
ENTIDADES
Las entidades que trabajan por el establecimiento de un servicio de transporte público hasta el centro penitenciario de Logroño son: ARAD, Cáritas Diocesana de La Rioja, CSOA. La Puerta Gótika, Pastoral Penitenciaria, Plena Inclusión, las Asociaciones Vecinales Madre de Dios y San José; los sindicatos CCOO, CGT y CNT La Rioja; el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores sociales y el Colegio Oficial de Trabajo Social de La Rioja.
También la Federación de Asociaciones Gitanas Ezor Roma, REAS Rioja y las asociaciones Rioja Acoge, URA, Proyecto Hombre, El Colletero, El Cotarro y La Tavaya.