El CSIF reclama un estatuto marco sanitario que satisfaga expectativas económicas y laborales de todo el personal

Concentración del CSIF reclamando Estatuto Marco en sanidad
Concentración del CSIF reclamando Estatuto Marco en sanidad - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 20 mayo 2025 13:45

    LOGROÑO, 20 May. (EUROPA PRESS) -

   El CSIF ha reclamado un estatuto marco sanitario que satisfaga las expectativas económicas y laborales de todo el personal, tal y como han exigido a través de una concentración en Logroño, frente a la Delegación del Gobierno en La Rioja.

   Los participantes han portado una pancarta en la que se podía leer sus principales pretensiones como que el estatuto para todas las categoría para "garantizar la calidad asistencial" o "jubilación parcial, anticipada y por coeficientes para el personal estatutario". En la protesta se han coreado mensajes en contra de la ministra de Sanidad, Mónica García, y otros relativos a las peticiones del sindicato.

   Antes de la concentración, el delegado de Sanidad del CSIF, Rubén Truchuelo, ha recordado que "estamos como el día 6 de mayo para reivindicar la negociación del Estatuto de Marco que se está llevando el Madrid". "Llevamos ya con este tema casi dos años, y el Ministerio da un poco largas, porque tras varias reuniones no se concreta nada".

   "Pedimos una reclasificación de todas las categorías profesionales de los distintos servicios de salud, porque el Estatuto de Marco es eso, es una ordenación jurídica, laboral, de todas las categorías profesionales", ha indicado.

   Ha recordado que "desde el 2003 que lleva hecho, creo que es buen momento para darle una vuelta y a cada profesional ponerle en su categoría correspondiente, dependiendo de sus méritos, su formación, su responsabilidad".

   A ello, ha unido que "hay que darle una vuelta al tema de las jubilaciones; somos sanitarios con muchas responsabilidades, entonces hay veces que estar hasta los 67, 68 años trabajando, es la problema". "Y luego -ha añadido- están también los técnicos sanitarios superiores, medios y superiores, que sí que se les ha aprobado su reclasificación a C1 y B, pero no se materializa".

   Truchuelo ha lamentado que "no se dan pasos, se está estancando, se están dilatando demasiado las negociaciones y no vemos que se concrete nada". "En definitiva, que es al final lo que nos interesa, que se concrete, que se tome medidas, que se haga publicado, y llevar ya unas compensaciones económicas a ese reconocimiento de categorías".

Contador