LOGROÑO, 20 Ene. (EUROPA PRESS) -
La obra 'Diva', la ópera sobre María Callas, dirigida por Albert Boadella, este sábado, a las 20,30 horas, en Riojafórum. Previamente, a las 19,30 horas, habrá una charla a cargo del presidente del Ateneo riojano, Jesús Murillo, que ahondará en la vida de la cantante.
"María Callas se halla en el ocaso de su vida. Reside en París alejada de todo. Su voz ya no tiene nada que ver con lo que fue. La crítica se cebó con ella en sus últimas apariciones y no ha vuelto a cantar en público. Ha muerto Onassis. La realidad de su decadencia le hace vivir un mundo de recuerdos. Desdeña el presente mientras fuerza a su repetidor para que le acompañe en un imaginario repertorio que ya no podrá realizar. También lo utiliza para crear una situación sadomasoquista".
"Le obliga a interpretar a Onassis, su gran amor. Sus momentos más apasionados y estelares. En su delirio, se imagina al griego como pareja de los grandes dramas operísticos que ella protagonizó. Alguien que la mata o alguien con quien morir al final de la ópera. Es el inicio del camino hacia su propio y misterioso final que muy pronto realizará a su voluntad".
Albert Boadella escribe y dirige en Diva los que pudieron ser los últimos días de la vida de María Callas. La obra llega este sábado 21 de enero a Riojaforum como cierre de la temporada de otoño que arrancó en octubre y que culmina este fin de semana a las 20,30 horas en la Sala de Cámara.
Con la soprano e intérprete María Rey-Joly en el papel de María Callas, y el tenor, pianista e intérprete Antonio Comas como Onassis, Diva describe los últimos años de la gran diva de la ópera, la que fuera considerada la más brillante soprano del siglo XX. A lo largo de 90 minutos se escucharán arias de obras tan conocidas como "Norma", o "Madame Butterfly".
Albert Boadella (Barcelona 1943), autor y director de escena, realizó estudios teatrales en el Theátre National de Strasbourg y expresión
corporal en París. En 1961 fundó la compañía Els Joglars. Su actividad teatral como actor, director, escenógrafo y dramaturgo, la desarrolla
esencialmente durante 52 años a través de esta compañía con la que ha creado 35 obras, películas y series de televisión.
Sus obras satíricas, cómicas y trágicas a la vez, han supuesto la creación de un estilo personal reconocido en sus numerosas giras teatrales por toda Europa, EEUU y Latinoamérica.
En 2007 aceptó la dirección de los Teatros del Canal de Madrid y del Teatro Auditorio San Lorenzo del Escorial. En estos teatros ha creado como autor y director varios musicales y operas. Una noche en el Canal, Amadeu, El Pimiento Verdi, Don Carlo y El Pintor. En 2015 estrenó Ensayando Don Juan una obra escrita para Arturo Fernández.
En 2016 dejó la dirección de los Teatros del Canal y montó su monólogo personal El Sermón del Bufón con el que recorre toda España. En
el 2019 estrena la obra lírica ¿Y si nos enamoramos de Escarpia?
Ha impartido su actividad pedagógica como profesor de dirección y dramaturgia en numerosos cursos nacionales e internacionales.
En 2017 el Ministerio de Exteriores de Francia le nombró "Chevalier des arts et des lettres" Es autor de varios libros de memorias y ensayo entre los que destacan, Adiós Cataluña, Memorias de un bufón, El rapto de Talía, Franco y yo, Dios los cría..., Diarios de un francotirador y Viva Tabarnia.
CHARLA PREVIA
Previamente a la actuación, el presidente del Ateneo Riojano, Jesús Murillo, ofrecerá una charla en la que realizará un recorrido por la vida de María Callas y la obra Diva. La charla comenzará a las 19,30 horas en la sala de conferencias de Riojaforum, con entrada gratuita.