LOGROÑO, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -
La concejal del Grupo Municipal Popular, Celia Sanz, ha asegurado que "los índices de pobreza y exclusión social" en Logroño y en La Rioja están "creciendo exponencialmente" y apuesta por la "prevención" y la mejora de las ayudas directas para que esta situación "no se cronifique".
Además, ha indicado, "mujeres, menores y pensionistas" son los que más se ven perjudicados por esta situación que la concejal justifica con "datos reales y objetivos". De esta manera, ha dicho, "no pretendemos ser alarmistas pero queremos poner una realidad encima de la mesa". Y lo hacen -indica- "tras la escucha activa mantenida con entidades sociales y colectivos que trabajan con grupos de vulnerabilidad".
El Grupo Municipal Popular quiere exponer estos datos porque, además, "a corto plazo no tienen pinta de mejorar, todo lo contrario".
Celia Sanz asegura que estas situaciones "nos abren los ojos" y nos recuerda que "los poderes y administraciones públicas no pueden obviarlo". Al revés, "debemos ser capaces de que nuestras políticas públicas vayan por delante a esta realidad".
PREVENCIÓN
Por ello, desde el PP "estamos convencidos de que trabajar en la prevención es fundamental para que este tipo de situaciones no se cronifiquen" y para ello hay que contar "con un diagnóstico y poner medidas urgentes".
Como ha destacado, además, en estos momentos hay "nuevos perfiles de vulnerabilidad". Una realidad "constatable" con datos como los ofrecidos por la Red Europea contra la Pobreza y Exclusión que avanzaban que "en 2021 había aumentado exponencialmente el número de personas en exclusión social hasta las 67.971, 4.000 personas más que en el año anterior".
"Además, estos datos empeoraban si hablábamos de pobreza extrema". En este punto, y según los datos del III informe de 2022 del Mapa de la Pobreza Severa en España, las cifras riojanas eran "escalofriantes" con "un incremento disparatado del 80,7 por ciento, el más alto de toda España" y la cifra de personas en situación de pobreza severa en La Rioja era "de más de 23.000 personas".
Todas estas cifras y "perfiles variados" nos hacen pensar que "cualquiera de nosotros se puede encontrar en una situación de vulnerabilidad".
De esta manera, la concejal del PP indica que, en cifras globales, en nuestra comunidad autónoma "un total de 51.582 personas se encuentran en riesgo de pobreza y de ellas 27.497 son mujeres y 24.086 son hombres". Además, prosigue, al menos el 26,4 por ciento de menores "estarían en esta situación".
AYUDAS DIRECTAS
Ante estas cifras "hay que reaccionar", ha asegurado la concejal, por lo que desde el PP indican que una de las primeras intervenciones que hay que llevar a cabo son las "ayudas directas". "Medidas que pasen por la cesta de la compra o ayudas en el pago de la luz y el gas".
Pero también hay que aumentar las ayudas a la rehabilitación de la vivienda, invertir en ahorro energético con medidas "muy sencillas" como pueden ser "el aislamiento, cambio de luces" y también otro tipo de mejoras como el asesoramiento en bonos sociales o en el ahorro en facturas.
Además, ha indicado, "no nos tenemos que quedar en el apoyo económico sino que debemos hablar desde la prevención y también desde el acompañamiento". Así ha querido agradecer el trabajo y la labor de los trabajadores de Servicios Sociales de los que ha dicho "hay que apoyarlos más para que se fortalezcan".
AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL
Finalmente, la concejal se ha referido a las ayudas de Emergencia Social, cuyas reclamaciones y solicitudes de reintegros están aumentando. "Hay un 37 por ciento de estas ayudas que no han sido justificadas y debemos decir al Ejecutivo local que no se trata de vender que haya habido un incremento de los presupuestos para estas ayudas sino que se deben cumplir y ser muy escrupulosos para hacerlo".
"Hay que ser meticulosos, saber las causas de por qué se devuelven y ponerle remedio para no crear una doble vulnerabilidad en estas personas. Exigimos una solución inmediata ante esta situación", ha finalizado.