LOGROÑO, 12 May. (EUROPA PRESS) -
La rectora de la Universidad de La Rioja (UR), Eva Sanz, ha afirmado que tenemos que tomar conciencia de que la universidad riojana "a pesar de nuestra juventud institucional, hemos logrado erigirnos en un referente de notable proyección.
De hecho, ha destacado "nuestra temprana apuesta por la innovación tecnológica: en 1999 fuimos pioneros en implantar la Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música, convirtiéndonos en el primer campus público español en ofrecer íntegramente una titulación oficial en modalidad virtual".
"Al año siguiente -ha proseguido-, en el año 2000, este entorno digital se consolidó como plataforma propia de enseñanza virtual, sentando así las bases de nuestro campus virtual, en una época en la que muy pocas universidades públicas disponían de herramientas similares. Desde entonces, las aulas virtuales se integran de manera sistemática como soporte esencial en la docencia de todas las titulaciones ofertadas".
Además, ha destacado que la Universidad de La Rioja "se ha distinguido igualmente por ser la primera institución universitaria española en implantar la Licenciatura en Enología (hoy Grado en Enología) en 1994".
Sanz ha realizado estas manifestaciones con motivo del acto conmemorativo del trigésimo tercer Día de la Universidad de La Rioja, que se ha desarrollado en el Polideportivo Universitario ha acogido este lunes. La celebración conmemora la aprobación, el 14 de mayo de 1992, de la Ley de Creación de la UR por unanimidad en el Congreso de los Diputados.
El Día de la Universidad de La Rioja se conmemora, tradicionalmente, con un acto de homenaje a los estudiantes con mejor expediente académico en Grado y Máster, a los deportistas más destacados, el personal jubilado y, desde el año pasado, el personal con más de 25 años de servicio.
CONTRIBUCIÓN EMBLEMÁTICA DE 'DIALNET'
Sanz ha puesto en valor, dentro de la universidad riojana, el proyecto 'Dialnet', que "constituye otra de las contribuciones más emblemáticas de nuestra Universidad al ámbito científico y tecnológico". Su gestación en 2001 "dio origen a la mayor base de datos de documentos científicos en lengua española del mundo, con más de nueve millones de registros indexados".
Esta plataforma, además, ha desarrollado y puesto en funcionamiento herramientas complementarias como los portales de investigación, el sistema Dialnet CRIS, y un conjunto integral de métricas bibliométricas bajo la denominación Dialnet Métricas. Actualmente "se encuentra dando el salto a Dialnet Global, de lo local a lo global, con compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo territorial. Desde la regionalización a la internacionalización".
"Con este proyecto, aspiramos a contribuir al posicionamiento del español como segunda lengua científica a nivel mundial, tras el inglés. Así lo expresa su lema: 'Impulsamos la excelencia y el progreso de la comunidad científica de habla hispana'" ha destacado.
ALIANZA EUROPEA EU GIFT
Por otra parte, se ha referido "al compromiso institucional, la convicción colectiva y el respaldo del proyecto Enorregión, impulsado por el Gobierno de La Rioja, hoy nos sentimos legítimamente orgullosos de liderar la alianza europea EU GIFT, un regalo fruto del trabajo y el esfuerzo".
Esta red aglutina investigadores de Francia, Italia, Portugal, Alemania, Rumanía y Hungría, y "convierte a nuestra Universidad en la única institución europea que encabeza una alianza en torno al vino y a la agroalimentación con identidad geográfica". Esta cooperación estratégica "nos permitirá proyectar internacionalmente la generación de conocimiento, la innovación, la investigación y la formación universitaria en el ámbito del vino, los productos agroalimentarios con origen geográfico como quesos, aceites, champiñones, peras con profundas raíces culturales, históricas y ecológicas en sus territorios de origen".
El reconocimiento de productos con Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida "fortalece el sentido de pertenencia local y, a la vez, abre mercados globales con valor añadido. Estos productos, profundamente arraigados en sus regiones de origen, ofrecen un alto valor añadido y responden a la creciente demanda de calidad y autenticidad por parte de los consumidores". En suma, EU GIFT "consolidará a La Rioja como un eje neurálgico de innovación y excelencia en agroalimentación a nivel europeo. Y trabajaremos para que sea fuente inagotable de colaboración y sinergias".
También ha destacado que la Universidad de La Rioja "aspira a consolidarse como un espacio inclusivo y diverso, comprometido con la igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras, fomentando una accesibilidad universal".
Sanz ha indicado que "en apenas tres décadas, la Universidad de La Rioja ha experimentado un crecimiento vertiginoso y sostenido que se refleja en múltiples indicadores de excelencia. En la actualidad, el 67,5 por ciento de nuestro claustro universitario ostenta el grado de doctor, cifra que da cuenta de la sólida base académica sobre la que se sustenta nuestra labor docente e investigadora.
Además, ha resaltado que "veinticinco de nuestros investigadores (ocho de ellos mujeres) figuran entre los 10.000 primeros en número de citas a nivel nacional, de acuerdo con la clasificación elaborada por Webometrics, basada en los perfiles de más de 63.000 investigadores españoles que desarrollan su actividad en instituciones tanto nacionales como internacionales". "Este destacado posicionamiento refleja la capacidad de nuestro personal investigador para generar conocimiento de vanguardia, articulado en torno a 71 grupos de investigación activos", ha destacado.
Para concluir, la rectora ha indicado que "con este espíritu de superación, encaramos con mayor solidez y agilidad los desafíos que se avecinan". "Lo hacemos con la mirada puesta en un futuro en el que la Universidad de La Rioja continúe siendo motor de conocimiento, de innovación y de compromiso social" ha añadido, sin olvidar invitar a todos los que conforman la UR "a que cohesionados, impulsados por la dinámica del cambio y firmemente abiertos a la transformación, sigamos aportando valor real y duradero a la sociedad riojana en los años venideros".
En esta ocasión han asistido al acto, además de la rectora -en el que ha sido su primer acto del Día de la UR desde que asumió el cargo-, el secretario general, Alfonso Agudo Ruiz; la vicerrectora de Estudiantes y Extensión Universitaria, Marian Martínez Calvo; el vicerrector de Reponsabilidad Social y Relaciones Corporativas, Jorge Pelegrín Borondo, y el presidente del Consejo Social, Juan Antonio Fernández-Velilla.
Han intervenido, junto a la rectora y los vicerrectores, Laura Moreno Resa, como deportista destacada, en representación de los estudiantes; Vicente Lázaro, en nombre del personal jubilado; y Pablo L. Rodríguez e Ignacio Andollo, por el personal con más de 25 años de servicio.