La Rioja reclamará el incremento de la financiación estatal para el sistema de atención a la Dependencia

Archivo - Una persona mayor con un bastón
Archivo - Una persona mayor con un bastón - GOBIERNO DE ARAGÓN - Archivo
Publicado: miércoles, 12 marzo 2025 10:08

   LOGROÑO, 12 Mar. (EUROPA PRESS) -

   La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, participará mañana, jueves, 13 de marzo, en el Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y planteará en este foro la necesidad de que se incremente la financiación estatal para los servicios y prestaciones de atención a la Dependencia.

   La Rioja se suma de este modo a la solicitud planteada por la mayoría de las comunidades autónomas y que la propia Martín ya transmitió directamente al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en el reciente encuentro que mantuvieron.

   La aportación estatal al sistema de Dependencia de La Rioja cubre en estos momentos poco más de un 15 por ciento del coste total, el resto es costeado por el Ejecutivo autonómico. Se considera por tanto "desequilibrado y desproporcionado" respecto a la responsabilidad que debería asumir el Estado que, al menos, debería llegar al 50 por ciento.

   Según el estudio realizado desde la Consejería de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, basado en los datos publicados por el Ministerio, La Rioja ha aportado durante los últimos siete años casi 485 millones de euros en estos programas mientras que el Estado únicamente ha destinado a este fin 112 millones.

   Teniendo en cuenta el coste medio anual por beneficiario, 700 euros mensuales, únicamente 130 de ellos corren a cuenta de la Administración Central y los 570 restantes los asume la Autonómica. La Rioja cubre por tanto más del 80 por ciento del coste de los servicios y prestaciones, lo que representa un esfuerzo presupuestario muy significativo para esta Comunidad Autónoma.

   Las consecuencias de esta exigua financiación estatal van, además, a agravarse con la futura Ley de Dependencia. En el caso de La Rioja, se estiman unas pérdidas económicas que alcanzarían los 41,5 millones anuales (25 por incremento de gasto y 16,5 millones por pérdida de financiación) en el caso más favorable; y en el más optimista se situarían en torno 31,5 millones (15 más por gasto y 16,5 de menor financiación).

   Estas cifras han sido ya expuestas por la consejera de Salud y Servicios Sociales de La Rioja ante el Ministerio, como base de la necesidad que tendrá La Rioja y la mayoría de comunidades de implementar medidas que garanticen la sostenibilidad del sistema de Dependencia si se consuman los planes estatales, y siempre con la premisa de no comprometer la calidad de los servicios ni los derechos de los ciudadanos en situación de dependencia.

   La Rioja destaca por la buena gestión de la Dependencia Tal como avalan los datos publicados recientemente por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, La Rioja es la Comunidad Autónoma que menos tarda de toda España en valorar la dependencia, 56 días, muy por debajo de la media nacional de 212 días.

   Además, de las 14.772 solicitudes vigentes a 31 de diciembre, el 99,80 por ciento (14.692) ya tenía valorado su grado de Dependencia. También se observó un importante aumento en los beneficiarios: 9.334 personas (154 más que en 2023) que recibieron 14.234 prestaciones y servicios.

   Esto supone una ratio de 1,5 servicios y prestaciones por cada beneficiario, lo que evidencia el compromiso de La Rioja por garantizar una atención integral y adaptada a las necesidades específicas de cada persona. En el citado balance ministerial se recogía también un descenso anual del 27 por ciento del número de riojanos pendientes de percibir una prestación o un servicio.

   Tanto estas cifras, valoradas también en su relación con el conjunto de las comunidades autónomas, como las aportaciones económicas ya indicadas, son la base de un análisis pormenorizado que La Rioja va a realizar para identificar áreas de mejora y seguir avanzando en la gestión de la Ley de Dependencia.

   Como señala la consejera María Martín, "somos conscientes de la importancia de mantener un sistema de atención a la Dependencia sostenible, pero con la mayor calidad y cuidado. Tenemos una sociedad cada vez más envejecida y con más necesidades sociosanitarias que desde la Consejería de Salud y Servicios Sociales de La Rioja estamos abordando a través del programa 'Salud cura, Sociales cuida' con diversas acciones para abordar una realidad compleja y de extrema sensibilidad".

   Y ante esta realidad compleja, contar con profesionales aparece como una urgente necesidad que también ha sido trasladada por María Martín tanto al ministro Bustinduy como a los responsables de otros ministerios comprometidos en la 'Estrategia de Cuidados'. Así, "además de recibir una mayor financiación, La Rioja considera imprescindible que el Estado invierta en formación para contar con profesionales especializados, dentro de un modelo que apuesta por la desinstitucionalización y la atención individualizada".

Contador