El SERIS dona a Arsido el importe del premio 'Proyecto de puntos de lectura en el Hospital San Pedro'

La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, junto a la directora de Cuidados de Enfermería de Atención Hospitalaria, Teresa Sufrate, visita la sede de ARSIDO en el marco de un proyecto de humanización del Hospital San Pedro
La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, junto a la directora de Cuidados de Enfermería de Atención Hospitalaria, Teresa Sufrate, visita la sede de ARSIDO en el marco de un proyecto de humanización del Hospital San Pedro - GOBIERNO RIOJANO
Publicado: lunes, 2 junio 2025 13:26

   LOGROÑO, 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha asistido hoy, día 2, en la sede de la Asociación Riojana de Síndrome de Down (Arsido), a la donación del importe del premio concedido por el Aula Janssen de Humanización en Salud al proyecto de puntos de lectura en el Hospital Universitario San Pedro.

   Según ha destacado Martín, "se trata de una muy buena noticia de cómo de una semilla va creciendo una planta y esa planta siempre da frutos que cada vez ayudan a más gente". Y, en este sentido ha relatado como "un grupo de enfermería y urgencias del Servicio Riojano de Salud empezaron a trabajar en proyectos de humanización para mejorar la vida de los pacientes y, al final, ese proyecto que ha recibido un premio vuelve otra vez a la sociedad, en este caso para Arsido".

   La directora de Cuidados de Enfermería de Atención Hospitalaria del SERIS, Teresa Sufrate, y la coordinadora de Urgencias del Hospital San Pedro, Marisa Berges, impulsoras del proyecto junto al resto de su equipo, han acompañado a la consejera de Salud, María Martín, y han hecho entrega de un simbólico cheque de cartón pluma al presidente de Arsido, Mariano Otal.

   Por su parte, Teresa Sufrate ha subrayado que se trata de uno de los premios de un certamen, instituido por el Aula Janssen Humanización en Salud, y dotado con 1.000 euros, cuyo objetivo principal es promover la humanización en diversas áreas mediante un enfoque afectivo-efectivo, incentivando tanto el desarrollo científico como el técnico.

   La iniciativa de instalación de puntos de lectura para pacientes y acompañantes en el Hospital Universitario San Pedro, con los libros donados por los trabajadores de toda la organización sanitaria. Un proyecto que fue presentado el 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro y que ahora, transcurrido un año y próximo a la misma efeméride, goza de gran acogida entre los usuarios del centro hospitalario.

   La iniciativa, que ha puesto en relación a profesionales (que donan los libros) y a usuarios y pacientes, persigue favorecer la humanización en los centros hospitalarios. Para ello desde el mes de enero de 2024 se llevó a cabo una campaña de recogida de libros entre los trabajadores del SERIS.

   En ella se solicitaba la colaboración de todos "en la mejora de las horas de espera de los pacientes y acompañantes, donando libros en buen estado que le hubieran marcado o gustado especialmente al lector". Asimismo, se animaba a escribir un mensaje de ánimo, esperanza o una cita inspiradora.

   Según ha concluido Sufrate, "la idea de donar este premio a una asociación es para que también planten sus semillas en la población riojana y así es como nació la idea de cómo un proyecto de humanización con un coste muy bajo pero un alto impacto resulta ganador de un premio que se reinvierte otra vez en la sociedad riojana", ha dicho.

   Por su parte Mariana Otal ha agradecido esta donación y ha subrayado el carácter social de Arsido "muy a favor de las personas con Síndrome de Down y sus familias, con una gran implicación en la sociedad para que todos los proyectos lleven a la normalización de sus vidas. Para nosotros es muy importante recibir este proyecto, porque así conseguimos el objetivo de dar visibilidad a la entidad y de que otros colectivos cuenten con nosotros", ha dicho.

   En febrero de 2023, la Universidad de La Rioja, la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de La Rioja y la empresa Johnson & Johnson crearon el 'Aula Janssen de Humanización en Salud'. Su objetivo es generar conocimiento, establecer canales de formación, fomentar la investigación y difundir materiales de interés común en áreas como la Humanización en Salud y la Humanización de la Asistencia Sanitaria.

Contador